«Vamos a correr con cabeza, como hemos hecho siempre»
El gaditano, recuperado de su caída en Australia, afronta con optimismo el final del Mundial en dos escenarios que ya han marcado su carrera
CÁDIZ. Actualizado: GuardarHace mucho tiempo que Alberto Moncayo aprendió a levantarse. A ser consciente de que tenía que renacer con más fuerza de cada caída. Lo apuntó en su cuaderno particular de bitácoras desde el día en que supo que iba a correr el Mundial. Ese en el que ahora ha pasado la página del tropiezo de Phillip Island, ese al que ya sólo le quedan dos hojas por completar. El gaditano quiere seguir haciendo historia y para ello se enfrenta a dos grandes premios que van a ser importantes para su futuro. Estoril y Valencia van a medir su evolución, van a servir de examen para un piloto que está empezando y que quiere aspirar a lo máximo. Lo bueno es que ya conoce el terreno. La primera parada es en Portugal, donde ya participó como piloto invitado en 2009 y logró sorprender a muchos con su decimoctavo puesto. La segunda a una tierra conocida, a Cheste, donde el año pasado se proclamó campeón de España y sobre un trazado en el que ha vivido muchas tardes de alegrías y nerviosismo. A territorio luso acude 'tocado' físicamente pero con la moral y las ganas completamente intactas.
-Se termina el Mundial. Ahora llegan dos carreras en escenarios que conoce perfectamente. ¿Cómo afronta este final de campeonato?
-Contento. En la gira hemos demostrado que tenemos muchísimo nivel, y ahora que toca en dos circuitos que conocemos, estamos con muchas ganas de hacerlo bien. Somos conscientes de que podemos, pero no hay que dejarse llevar por la euforia y ser conscientes de que tenemos que seguir trabajando, siempre con cabeza. Debemos ser conscientes de cuáles son nuestros límites.
-En Portugal ya estuvo el año pasado como 'wild card' junto a Jhonny Rosell y Jordi Dalmau y muchos se sorprendieron por su decimoctavo puesto, y porque rodó a poco más de un minuto (1.03.054) del ganador, Pol Espargaró. ¿Le trae buenos recuerdos Estoril?
-Lo bueno es que me lo sé, ya lo conozco. Eso va a ser importante sin lugar a dudas. La verdad es que me gustó mucho ese circuito, completamos una muy buena carrera. Aunque ahora va a ser diferente. Vamos a tener que rodar más rápido.
-¿En qué situación tanto física como anímica llega después de la caída que sufrió en el último Gran Premio de Australia? ¿Se hizo mucho daño en Phillip Island?
-La caída está olvidada. Tenemos que ver que de 17 grandes premios sólo me he caído dos veces. Esto es lo que hay. Tengo que dar gracias a que no me he hecho nada del otro mundo. No estoy del todo bien, aún tengo molestias en la espalda, aunque ahora mismo me encuentro como un rey para lo que ha pasado. Momentos después de la caída sí que sentía más dolor. Estos días hemos estado trabajando con los médicos y la cosa ha mejorado bastante. No voy a tener problemas para correr y hacerlo bien. Es cuestión de suerte, debo sentirme contento porque a lo largo de mi carrera no hemos tenido muchas caídas, hasta el momento nos han respetado.
-La otra fue en Sachsenring, aunque las consecuencias fueron menores...
-Sí, la primera caída fue en Alemania. Aceleré sobre césped pensando en que no patinaría tanto y acabé por los suelos. Pero en aquella ocasión no me pasó absolutamente nada. De esto también se aprende. Cuando te vas al suelo también aprendes.
-Ahora la organización ha previsto que se vuelva a las tres tandas de entrenamientos libres en estas dos últimas citas. Más tiempo para prepararlo todo con vistas a las carreras. ¿De qué manera piensa que puede influir, tanto en su papel particular como a las pruebas en general?
-Es cierto. Ahora vamos a tener un final más movidito... Están viendo si el año que viene se vuelve a los tres entrenamientos, van a hacer pruebas. La verdad es que esto resta un poco de espectáculo a la competición, pero para los pilotos viene bien porque estás más encima de la moto, se aprovecha más el tiempo. Tienes más posibilidades de dejarlo todo atado. Este año me ha tocado que sólo se disputen dos tandas y no me queda otra que fastidiarme. Los que empezamos nos encontramos con más problemas porque es complicado aprender en una hora los detalles de un circuito. Pero es así como está la norma y no puedo hacer otra cosa. No pasa nada.
-Con el título en juego entre Marc Márquez, Nico Terol y Pol Espargaró se puede esperar un final de campeonato repleto de espectáculo en el octavo de litro, una cilindrada en la que ya de por sí suelen producirse muchas sorpresas. ¿Espera una carrera más agresiva en Portugal por aquello de que son muchos los que ya perfilan la consecución de sus distintos objetivos?
-El nerviosismo lo van a tener ellos. Nosotros, una vez más, vamos a seguir aprendiendo y a mejorar encima de la moto. No creo que vaya a ser una carrera más agresiva que las demás. Nosotros no nos vamos a volver locos. Vamos a correr con cabeza, como siempre. A intentar hacer nuestro papel.
-Bradley Smith ya ha dejado ver que va a ir a por Marc Márquez para tratar de ayudar a su compañero de equipo, Nico Terol. ¿Cuál es su apuesta personal en este final de gira? ¿En qué estado cree que llegan los candidatos a llevarse el título?
-Marc está en otra acera. Hasta ahora no le ha temblado el pulso. Bradley lo intentará, no tiene nada que perder, y para que gane otro siempre es mejor que lo haga tu compañero de equipo. Seguro que lo han hablado con Jorge Martínez Aspar. Irá a tapar a Marc para abrir camino a Nico, está en condiciones de hacerlo. Pero seguro que ocurrirá lo mismo en Tuenti, y que Efrén Vázquez lo hará también con Pol Espargaró.
-Todavía tiene que pelear por el decimotercer puesto e, incluso, aún no ha perdido del todo las opciones para ser decimosegundo. ¿Qué objetivos marca el equipo para este fin de fiesta?
-Seguir con nuestra evolución. Estas dos carreras van a ser muy importantes. Vamos a continuar cogiendo confianza con la moto, a tomarnos las cosas con calma y a pilotar como siempre, con cabeza y sabiendo lo que tenemos entre manos. No vamos a centrarnos en el puesto en el que pueda quedar ni en estos resultados concretos porque nos queda mucho camino por delante.
-Además de por el desconocimiento de los circuitos, también está sufriendo este año rodando en condiciones adversas. ¿Está contento con la máquina?
-La verdad es que me lo esperaba peor. Hemos ido bien estas carreras, aunque es verdad que algunos fines de semana lo hemos tenido complicado. A veces nos hemos encontrado con problemillas, como en Malasia, que la moto se vino abajo y ya no pudimos hacer nada para solucionarlo. Pero son cosas que pasan. Estoy contento con la evolución que hemos conseguido. Cada carrera hemos conseguido rodar más rápido.
-Y Valencia como colofón. El año pasado fue el circuito en el que se proclamó campeón de España. Una tarde que debió ser dura por el resultado, por la presión de Maverick Viñales y todo lo que se avecinaba... Aunque también allí sabe lo que es ganar. ¿Qué sensaciones tiene para este Gran Premio?
-Ahora pienso en Estoril que es la siguiente cita. Pero Valencia me trae muy buenos recuerdos. Las sensaciones son muy positivas. Allí gane la primera prueba (por delante del propio Viñales y de Louis Rossi) y en la última carrera, realmente, hice lo que tenía que hacer. Llegaba con ventaja (once puntos) y sólo tenía que ir controlando. Eso es lo que hice. La verdad es que fue una tarde en la que me encontré muy nervioso, no estaba del todo a gusto en la moto. Pero el caso es que en todo momento sabía cómo tenía que quedar. Si tenía que tirar, tiraba. Finalmente terminé en una buena posición (fue décimo en una carrera que ganó Jonas Folger por delante de Johann Zarco, y en la que Viñales se quedó en cuarta posición, a las puertas del podio). Aguanté y punto.
-Su victoria allí, en julio, se produjo además con unos tiempos (1.42:777) que bien podrían haber sido los de algunos que corren en el Mundial. Eso demuestra que podrá ir deprisa en ese Gran Premio.
-Lógicamente habrá que bajar ese tiempo. Tenemos una moto mejor y un nivel mayor, y en estos momentos somos capaces de rodar mucho más rápido. Es cierto que en aquella ocasión, para la prueba que se trataba, los registros fueron excelentes. Ahora se trata del Campeonato del Mundo...
-¿Piensa ya en la próxima temporada?
-Aún es pronto para centrarse en eso. No se ha planteado nada. Otras ofertas no he tenido. Seguiré en el mismo equipo, trataremos de seguir evolucionando con este proyecto. Vamos a recuperar a gente que no hemos podido tener con nosotros este año por distintas circunstancias. Eso sí, habrá que ir más rápido el año que viene, porque tendremos una moto de más nivel y las exigencias serán mayores.