Los pueblos de la Sierra son los que más problemas tienen para restar puntos a los infractores al volante. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Jerez

Una docena de municipios lleva cuatro años sin descontar puntos por multas de tráfico

La base de datos de la Policía Local de estos ayuntamientos aún no está integrada en la red de la DGT, que controla el permiso de circulación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Conducir pegado al móvil por las calles de Trebujena implica una sanción económica pero, de momento, no resta los tres puntos que marca la Ley de Tráfico. El infractor recibirá en mano o en su domicilio el boletín de denuncia para su pago, sin embargo, no constará la detracción de puntos en su permiso de circulación. Una docena de municipios de la provincia aún no ha conectado su registro de conductores a la red informática de la Dirección General de Tráfico (DGT) que evalúa la denuncia.

El carné por puntos entró en vigor en julio de 2006 y las principales capitales del país tuvieron algo más de un año para adaptar sus sistemas informáticos y conectarlos a la red general de Tráfico. Las primeras fueron Madrid y Barcelona. El proceso fue lento y muy escalonado. Pero cuatro años después de la entrada en vigor de la normativa, el propio Ministerio del Interior ha reconocido en una respuesta parlamentaria que existen todavía municipios españoles que aún no están integrados en la red y, por tanto, no se puede practicar la resta de puntos en los carnés de conducir en caso de infracción. El responsable de la asociación de Automovilistas Europeos, Mario Arnaldo, se ha hecho eco de esta situación y ha denunciado el agravio comparativo que existe, «ya que las infracciones quedan impunes respecto de la detracción de puntos en el 41% del mapa nacional».

Trámites diferentes

La capital de la provincia, una de las más remolonas en este asunto junto con Las Palmas, Murcia y Cuenca, se subió al carro casi dos años después de la aprobación de la normativa. El responsable de la Jefatura Provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero, reconoció entonces que hubo demasiados problemas de conexión para la adaptación de los sistemas informáticos. Ante la nueva denuncia que acaba de poner sobre la mesa esta organización de defensa de los conductores, Herrero destacó ayer a este periódico que en los últimos meses se han incorporado varios municipios gaditanos a la red, «pero sólo tengo constancia de cinco donde no se aplica el tema de los puntos; otra cosa es que municipios como Conil o San Roque, que se han sumado recientemente y están ajustando sus sistemas informáticos lo estén aplicando ya». Aclaró, al respecto, que las denuncias que impone la Guardia Civil se tramitan por vía directa a Tráfico. El problema radica en los boletines de la Policía Local, que llevan un régimen distinto de tramitación y, pese a informar del descenso de puntos por la infracción, no queda registrado si la base de datos no está conectada a Tráfico.

El alcalde de Ubrique, uno de los municipios que según Automovilistas Europeos no está integrado en la red, el andalucista Javier Cabezas, destacó que su consistorio firmó un convenio con Diputación para tramitar la recaudación de las multas de la Policía Local, pero ignora si este convenio incluye la reducción de puntos por infracción. En los mismos términos se pronunció el regidor de Espera, otro de los municipios apuntados en la lista. Según el alcalde de la localidad, Pedro Romero, de IU, «es la Diputación la que tiene esta competencia».

La última estadística de la Dirección General de Tráfico pone de manifiesto que en 2009 se había previsto que 900.000 conductores perderían puntos en su permiso de conducir, pero la realidad ha sido otra. El ejercicio ha terminado con 1.225.000 conductores sancionados con perdida de puntos y 49.000 permisos de circulación retirados. Igualmente, de los 179.000 recursos que se elevaron a la Administración para frenar las sanciones, casi el 22% se resolvieron a favor del ciudadano.

Los excesos al volante se pagan caro. La provincia mantiene vivo su ranking de infracciones. Así, en lo que va de año 1.165 conductores han perdido su permiso de circulación al agotar todos sus puntos. Tráfico reconoce que el exceso de velocidad, con un 30% de los casos, es la principal causa en la provincia de retirada de puntos, seguida de la alcoholemia, viajar sin cinturón, uso del móvil y circular sin el casco.

Pese a que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, calcula que «4.000 personas han salvado la vida» gracias a la entrada en vigor del «carné por puntos», el resultado de su efectividad en materia de sanción arroja algunas dudas. En la provincia de Cádiz cada año son más los conductores que pierden el permiso por quebrantar las normas. En 2008 fueron 459, mientras que el pasado la cifra ascendió a 897. Ahora nos encontramos con 1.165.