![](/cadiz/prensa/noticias/201010/28/fotos/3671669.jpg)
Aznar teme que Batasuna logre ser legal «mediante grotescos juegos de palabras»
MADRID. Actualizado: GuardarJosé María Aznar evitó ayer aludir de forma directa a un nuevo diálogo entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ETA, pero alertó del peligro que «legitimar la trayectoria criminal» de la banda terrorista si se legaliza a su entorno «mediante grotescos juegos de palabras», que son un clásico en la historia de ETA.
El ex presidente del Gobierno, que recibió el premio 'Lucha contra el terrorismo' que otorga la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, abundó del riesgo que supone que el Estado abra a la izquierda 'abertzale' las puertas del sistema «del que siguen siendo enemigos y quieren destruir» gracias a «ese lenguaje viscoso, pensado no para condenar el terrorismo, sino para evitar esa condena». Aznar, en presencia de Mariano Rajoy y del ex presidente colombiano Álvaro Uribe, dijo tener claro que ETA «ni renuncia a su existencia ni renuncia a sus objetivos» y, por tanto, no se debe esperar nada de los terroristas «ni de sus instrumentos políticos». La receta del ex presidente del Gobierno es que se debe derrotar de antemano cualquier atisbo de legitimación. También destacó que «no es decente» hablar de todas las víctimas ni de todas las violencias como si fuera iguales.
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, también emplazó ayer al Ejecutivo socialista a que actúe con «contundencia» para impedir que la izquierda 'abertzale' concurra a las elecciones municipales de 2011. Basagoiti pidió entereza aunque «ETA declare una tregua, desaparezca o se disuelva». En su opinión, habría que poner a la organización terrorista en «cuarentena» al menos cuatro años para confirmar «si es verdad que apuestan por el Estado de Derecho».