![](/cadiz/prensa/noticias/201010/27/fotos/3664882.jpg)
Calvillo mantiene su encierro pese a las explicaciones de la Junta
El secretario general de Universidades visita al alcalde y le asegura que el proyecto de la Escuela de Enfermería sigue los trámites marcados
VILLAMARTÍN. Actualizado: GuardarCiento cinco minutos de reunión que convencieron pero no lo suficiente para acabar con el encierro. El director general de Universidades, Francisco Triguero, acompañado de la delegada provincial de Economía, Innovación y Empresa, Angelines Ortiz, se reunieron ayer con el alcalde de Villamartín, José Luis Calvillo (PSOE). En este encuentro pusieron encima de la mesa todos los datos que tienen que ver con el proceso de adscripción de la Escuela de Enfermería de la Sierra a la universidad portuguesa Fernando Pessoa que promueve en la localidad la Fundación Pascual.
Esta reunión se produce tras la protesta del alcalde ante la falta de información por parte de la Consejería de Economía, Innovación y Empresa. Por lo que optó por iniciar el lunes un encierro que algunos han interpretado como un órdago a su propio partido. Estas circunstancias hicieron que la reunión comenzara, a las 10.00 horas, de un modo bastante frío aunque el transcurso de la conversación fuera suavizando el ambiente. A las 11.45 horas los responsables políticos abandonaron la mesa y el alcalde quedó en transmitir la información a la Ejecutiva Local del PSOE y a sus concejales para valorar si se levantaba o no el encierro.
Nada más concluir la reunión ya mantuvo el primer encuentro con algunos concejales pero la reunión definitiva se produjo a las ocho de la tarde en el Ayuntamiento. En ella, tras un intenso debate, se decidió no levantar el encierro, lo que podría suponer un endurecimiento en las relaciones entre la Consejería y el Ayuntamiento. Lo curioso de la decisión es que nada más concluir el encuentro con Triguero se daba por hecho que se levantaría la protesta pero a lo largo del día todo fue cambiando y, finalmente, se decidió solicitar «una intervención pública del consejero de Economía, Innovación y Empresa, Antonio Ávila, preferiblemente en Villamartín, en la que haga referencia al proyecto y dé la cara».
Después de que muchos responsables políticos de la Junta y del PSOE aseguraran que se iba a dar una respuesta negativa al proyecto y que se preparaba un plan alternativo, el responsable de las universidades andaluzas aseguró ayer a LA VOZ, tras el encuentro con el alcalde, que «los trámites de adscripción siguen en marcha con normalidad y si finalmente se cumplieran todos los requisitos legales y los estándares de calidad, la iniciativa podría salir adelante igual que en caso de que no se cumplan no será aprobada». No obstante, recordó que todo se tramitará «desde el rigor y en base a los informes técnicos que se generen de las características y condiciones del proyecto, tal y como se está haciendo con el informe sustancial inicial que se está elaborando».
Triguero aseguró a Calvillo que actualmente todo se encuentra pendiente de un informe de reciprocidad entre estados que ya se ha solicitado al Ministerio de Asuntos Exteriores español, un paso necesario para seguir estudiando la iniciativa. Dicho informe, destacó el responsable de Universidades a LA VOZ, «podría estar listo en cuestión de semanas y, si todo va con normalidad, a lo largo de este curso escolar la Junta podrá tener una valoración global del expediente, siempre que todo se desarrolle con normalidad».
La alternativa
El responsable de universidades aseguró a Calvillo que el procedimiento que se está siguiendo es el «normal para estos casos» y que la Junta no está ralentizando el proceso «ni lo va a hacer porque aquí se tramitan con normalidad todos los expedientes que se inician», destacó. Además, se refirió al plan alternativo que se ha puesto sobre la mesa y al que han hecho referencia el presidente provincial de los socialistas, Francisco González Cabaña, y el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, entre otros, y reconoció que se está trabajando sobre el mismo pero que «no es una alternativa a la Escuela de Enfermería sino que se trata de una iniciativa independiente que consideramos que habría que poner en marcha en la zona con la colaboración y bajo el amparo de la Universidad de Cádiz».
Dicho Plan incluiría la oferta de estudios pre y post universitarios en la Sierra, relacionados con la rama sanitaria y la Ley de la Dependencia, que se consideran grandes generadoras de empleo. Además de formación que tenga que ver con el turismo, la naturaleza y su aprovechamiento y el sector de la piel. «Se trata de ir abriendo nuevas expectativas en la zona, no sólo en lo que desarrollo económico se refiere sino también relacionadas con conseguir una mayor dinamización cultural y educativa», reconoció.
El alcalde de Villamartín mantuvo un encuentro con unas quince personas de la Plataforma Pro Escuela de Enfermería de Villamartín tras la reunión con los responsables de la Junta. En el mismo valoró positivamente el encuentro pero aseguró que «a partir de estas explicaciones tendremos que esperar a ver como transcurren los hechos».
Calvillo aseguró que la Junta le ha garantizado que la Escuela no está descartada y que se tomará una decisión en base a informes exclusivamente técnicos. «Es evidente que la Escuela tiene que cumplir la normativa y ofrecer garantías suficientes de calidad para que se ponga en marcha», destacó el regidor. Además añadió que «entendemos que eso sea así y aceptaremos la resolución pero siempre que se demuestre que se hace con esos criterios técnicos».
En el encuentro con la Plataforma, el alcalde aseguró que, tal y como le transmitieron Triguero y Ortiz, «no se va a producir un silencio administrativo, que en este caso sería negativo, por lo que podemos esperar tranquilos una respuesta». Además, los representantes de la Plataforma mostraron su «total apoyo al alcalde» y se pusieron a su disposición para «cualquier movimiento reivindicativo que se organice», destacó el portavoz del colectivo, David Tinoco.