jerez

El Congreso de la Fundación Bonald analizará la enseñanza de la literatura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Caballero Bonald organiza desde este miércoles y hasta el próximo viernes, día 29 de noviembre, el XII Congreso Anual de la Fundación Caballero Bonald, que en esta edición centra su atención en la enseñanza de la literatura.

Según ha informado la fundación en una nota, el congreso, que será inaugurado por la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, y José Manuel Caballero Bonald, busca ser un lugar de encuentro en el que profesores y creadores expongan sus procedimientos como difusores y activistas de las letras y compartan sus experiencias y sus recuerdos.

Para ello, las jornadas contarán con el investigador y secretario de la Real Academia, Darío Villanueva, que impartirá la conferencia inaugural, y a escritores, docentes y expertos como Antonio Rodríguez Almodóvar, Manuel Rivas, Luis Landero, Anna Pujol, Fernando Carratalá, Elisa Constanza Zamora, Juan Antonio González Romano, Jordi Gracia, Rafael de Cózar, Carmelo Guillén, Nieves Vázquez Recio, Carmen Ventura, Ana María Margallo, Rosa Tabernero, Angel Luis Prieto de Paula, Julio Neira, Juan Carlos Sierra, Juan Cruz, que entrevistará en la sesión de cierre a su maestro el filósofo Emilio Lledó, y al presidente de la fundación, José Manuel Caballero Bonald, que hablará el jueves de su 'Biblioteca particular'.

Durante el transcurso del encuentro, se presentará también el número 14 de la Revista de Literatura Campo de Agramante y se hará entrega del premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald, promovido junto a la Fundación y el Ayuntamiento de Jerez, por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y Banco de Santander a través de la División Global Santander Universidades. Este año el galardón recayó en Elías Díaz, por su ensayo 'De la Institución a la Constitución: Política y cultura en la España del siglo XX', quien lo recibirá el viernes.

Por otro lado, ha señalado que, tanto por la temática contemplada como por el plantel de invitados, este congreso promete ser de "gran interés". Durante los tres días que ocupa, la ciudad de Jerez de la Frontera volverá a situarse "en el punto de mira de la prensa cultural y de todos los enamorados de la literatura", ha subrayado.

Bajo el lema 'Enseñar la literatura', la fundación, el Ayuntamiento de Jerez a través de la Delegación de Cultura y Fiestas y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a través del CEP de Jerez organizan tres días de debates, charlas y conferencias, para los que han contado con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y las Bodegas González Byass, así como con la colaboración de las Universidades de Cádiz y Sevilla, la Universitat Oberta de Catalunya y de los Museos de la Atalaya, donde se celebrarán las diferentes sesiones.