La cifra de hipotecas baja un 3,4%, la cuarta caída consecutiva
El importe medio se eleva a 121.381 euros, lo que representa un aumento del 8,5% respecto al mismo mes del año anterior, y una bajada del 0,7 en comparación con julio
MADRID Actualizado: GuardarEl número de hipotecas sobre viviendas firmadas en agosto cayó por cuarto mes consecutivo, un 3,4%, hasta 50.223, aunque esta bajada fue la mitad de la de julio (del 6,8%), según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. También disminuyó la cifra acumulada entre enero y agosto, lo que significa que en dicho periodo estos préstamos se redujeron el 1,7% en comparación con el mismo periodo de 2009. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre vivienda se elevó a 121.381 euros, lo que representa un aumento del 8,5% respecto al mismo mes del año anterior, y una bajada del 0,7% en comparación con julio. En el acumulado de los ocho primeros meses del año, el importe medio registró un descenso del 0,7%.
En cuanto al capital prestado para este fin, alcanzó los 6.096,09 millones de euros, el 4,9% más que un año antes y el 10,3% menos que en julio, mientras que la cifra acumulada hasta agosto bajó el 2,3% en tasa interanual. Durante agosto el importe medio por hipoteca constituida se situó en 124.362 euros, cifra un 8,5% inferior que la del mismo mes del año anterior y un 8% menor que la registrada en julio de 2010. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas fue de 9.027 millones de euros, lo que supone una disminución interanual del 13,5%.
Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios en agosto (50,5% del total), seguidas de los bancos (39,1%) y otras entidades financieras (10,4%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro concedieron el 44,5% del total, los bancos el 44,3% y otras entidades financieras el 11,2%. El tipo de interés medio en agosto de 2010 fue del 3,69%, lo que significa un descenso del 14,2% en tasa interanual y del 2,2% respecto a julio de 2010. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro fue del 3,85% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos fue del 3,54% y el plazo medio de 23 años.
Cambios en las hipotecas
El 96,8% de las hipotecas constituidas en agosto utilizó un tipo de interés variable, frente al 3,2% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 84,5% de los nuevos contratos. En agosto, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 39.654, con un descenso interanual del 13,8%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 23.407, un 20,9% menos que en agosto de 2009.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 5.228, un 8,5% menos en tasa interanual. Por su parte, en 1.997 hipotecas cambiaron el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone una disminución del 20,7%. En agosto se cancelaron registralmente 41.566 hipotecas, un 11,3% más que en el mismo mes de 2009. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas aumentaron un 18,1% y las canceladas sobre fincas urbanas un 11,1%. Las cancelaciones de hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 11,1% en tasa interanual.