Jerez

El aeropuerto no consigue despegar

La remontada de viajeros en las instalaciones andaluzas no arrastra a La Parra

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tráfico aéreo andaluz arroja un balance positivo en los nueve primeros meses del año, en los que ha registrado un aumento de viajeros del 0,8 por ciento en relación al mismo periodo de 2009, si bien el movimiento de pasajeros aún dista de las mejores cifras, que se alcanzaron en 2008.

Entre enero y septiembre de este año, los aeropuertos andaluces han contabilizado 14.861.574 viajeros, 128.931 más que en el mismo periodo del pasado año, según los datos recabados por Efe en Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Aunque el conjunto de las instalaciones andaluzas han ganado viajeros, en el caso de La Parra sigue existiendo una caída sobre el ejercicio anterior en los nueve primeros meses del año. Así, sus 839.244 pasajeros suponen un 2,1% menos que en 2009.

Volviendo al conjunto de los aeropuertos andaluces, los meses de verano han posibilitado la recuperación del tráfico de pasajeros, que comenzó a estabilizarse en el primer semestre de este año tras las fuertes caídas interanuales -de dos dígitos- registradas en 2009, con las que se rompió la tendencia creciente de años anteriores.

Los buenos tiempos

No obstante, la mejoría registrada sólo ha suavizado la pérdida de viajeros, pues el balance de usuarios de enero-septiembre de 2010 es un 15,2 por ciento inferior al mismo periodo de 2008, cuando pasaron por los recintos aeroportuarios de la región un total de 2.670.666 pasajeros más.

Así, hay que remontarse hasta 2005, cuando se contabilizaron 15.101.294 usuarios, para registrar un volumen de pasajeros similar en los nueve primeros meses de este año en Andalucía.

El aumento interanual de viajeros se ha sustentado este año principalmente en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, que suman un 85 por ciento del tráfico en el conjunto de la comunidad andaluza y han incrementado ligeramente su peso en el conjunto regional respecto al ejercicio 2009.

Por el aeropuerto malagueño -el tercero de la Península en volumen de pasajeros- han pasado hasta septiembre 9.461.150 viajeros (+2,4%), una cifra similar a la que estas instalaciones tuvieron en las mismas fechas de 2004.

Sevilla ha sumado entre los meses de enero y septiembre 3.162.175 pasajeros, lo que constituye su segundo mejor registro en el acumulado de los nueve primeros meses, tras 2008.

Granada-Jaén ha tenido importantes descensos, con 756.979 pasajeros (-15,1%); Almería ha ganado, con 635.331 (+1,2%) y Córdoba también ha perdido usuarios, con 6.695 (-47,4%).

A lo largo de 2009, los aeropuertos andaluces perdieron más de dos millones de viajeros y situaron el volumen de usuarios en 18,7 millones, por debajo de la cifra que obtuvieron al cierre de 2005.

Volviendo al caso de Jerez, la fuga constante de aerolíneas y la crisis económica en general están provocando la sangría señalada. Algo a contracorriente de la inversión millonaria efectuada por el Gobierno central con las obras de modernización, ya prácticamente culminadas y a la espera de ser inauguradas en pocos días. La previsión es llegar a los dos millones de viajeros cuando remita la recesión económica, lo que supone recortar a la mitad los augurios que se hicieron en los tiempos de bonanza, cuando las instalaciones no paraban de crecer en tráfico tanto de pasajeros como de mercancías.