La izquierda 'abertzale' es el principal problema para las fronteras de la UE
Francia y España han tenido que restablecer en cinco ocasiones los controles limítrofes por marchas y actos del entorno terrorista
BAYONA (FRANCIA). Actualizado: GuardarETA, la ilegalizada Batasuna y los radicales de la izquierda 'abertzale' se han convertido en el principal problema de seguridad en frontera de los 29 países que componen el 'Espacio Schengen'. Según un informe de la Comisión Europea fechado el pasado 13 de octubre, Francia y España se han visto obligadas a «restablecer temporalmente» en cinco ocasiones durante los últimos cuatro años sus fronteras por motivos de seguridad relacionados con actos de la izquierda 'abertzale'.
En ese período, ningún otro país de la Unión Europea y del resto de los estados asociados al 'espacio común de seguridad' ha tenido que recurrir a esa medida extraordinaria por posibles desórdenes, al margen de las grandes cumbres políticas, eventos deportivos internacionales o visitas oficiales de muy alto nivel.
El informe de la Comisión europea, que evalúa la aplicación y el cumplimiento del reglamento de cruce de personas, revela que los movimientos de activistas radicales vascos están detrás casi de la cuarta parte de los 22 casos en que en toda Europa ha sido necesario restablecer las fronteras por motivos de seguridad.
El dossier de las autoridades comunitarias no ha caído bien entre los mandos policiales y los responsables de fronteras franceses. No en vano, en el período estudiado (octubre de 2006 a octubre de 2010) el país galo, a cuenta de los actos a favor de ETA o convocados por la clandestina Batasuna, encabeza ya la lista de países que se han visto obligados a 'incumplir' la normativa de libre circulación. Y, además, de forma muy reiterada.
En estos cuatro años, Francia ha 'recuperado' sus fronteras en siete ocasiones, de las que cuatro era para controlar las manifestaciones a favor de ETA y, en todos estos casos, a «petición o sugerencia» de España, según revelaron este domingo altos cargos de los servicios antiterroristas galos. Las otras tres veces en las que las autoridades francesas volvieron a las barreras fronterizas fueron por motivos «explicables» como la Conferencia de Jefes de Estados Africanos, una Cumbre de la OTAN o una reunión internacional franco-africana.
España, a pesar de salir de un semestre de Presidencia Europea con decenas de reuniones de alto nivel, la única vez desde 2006 que ha hecho una «notificación oficial de restablecimiento temporal de controles en las fronteras interiores» a Europa también fue a cuenta de ETA. Fue el 26 y 27 de septiembre de 2009 con motivo de la celebración del 'Gudari Eguna' (día del soldado vasco), en el que el Ministerio del Interior comunicó a Europa que cerraba las «fronteras terrestres hispanos francesas» del País Vasco y Navarra con el departamento de los Pirineos Orientales galos.
El listado elaborado por Francia es mucho más largo. En octubre de 2006 tuvo que restablecer los controles en tres pasos por unas «jornadas de jóvenes radicales vascos en Saint-Pée-sur-Nivelle» y una manifestación de apoyo convocada por Batasuna a un comité de solidaridad con Philippe Bidart, el fundador de la banda terrorista vascofrancesa Iparretarrak.
En septiembre de 2008 las autoridades galas volvieron a 'levantar' sus fronteras en seis puntos diferentes a raíz de otra marcha orquestada por Batasuna, que, a diferencia de España, sí es una organización legal en el país vecino. Otra convocatoria de la coalición 'abertzale' en septiembre de 2009 en Bayona obligó a volver a los controles en cinco pasos.