Valeriano Gómez citará a los agentes sociales la próxima semana tras el mensaje de acercamiento del Gobierno
Si los empresarios y los sindicatos no llegan a un acuerdo, el Ejecutivo legislará a partir de marzo
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, mantendrá los primeros contactos con las organizaciones sindicales y los empresarios a la vuelta de la fiesta de Todos los Santos. Gómez ha hecho esta declaración de intenciones en la toma de posesión de Beatriz Corredor como secretaria de Estado de Vivienda.
El encuentro se producirá la próxima semana debido a que Gómez está procediendo a la remodelación del Ministerio, después de que el pasado jueves sustituyese a Celestino Corbacho como titular de empleo. El ministro también ha adelantado que el próximo viernes, en el Consejo de Ministros, se nombrará al secretario de Estado de Empleo. El cargo se lo ha ofrecido a la consejera de Empleo, Igualdad y Juventud de Castilla-La Mancha, María Luz Rodríguez.
Entre los temas que previsiblemente tratará con los interlocutores sociales estará la reforma laboral en vigor, la próxima reforma de pensiones -para la que el Gobierno quiere tener un proyecto de ley antes de que acabe el año- y la negociación colectiva. La reunión se producirá después de que el nuevo vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, el también titular de Interior Alfredo Pérez Rubaclaba, haya mandado un mensaje de acercamiento a los sindicatos y mostrara la voluntad del Ejecutivo para retomar el diálogo social.
El pulso de la negociación
Preguntado si los empresarios son reticentes a tocar la negociación colectiva para que así tenga que legislar el Gobierno, Gómez ha apuntado que es "muy importante" que tanto ellos como los sindicatos "mantengan el pulso de la negociación". Pese a esto, ha recordado que "durante mucho tiempo" el Gobierno ha mantenido que la negociación colectiva es competencia de los agentes sociales, pero ahora el Ejecutivo tiene un mandato para que, si ellos no llegan a un acuerdo, legisle en la materia a partir de marzo de 2011. Si los empresarios y los sindicatos no llegan a un consenso, el Gobierno está "obligado a cumplir la ley, que plantea que en marzo habrá un nuevo un nuevo proyecto de ley de negociación colectiva", advertía.
Sobre la reforma de las pensiones, que está debatiendo la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, el titular de Trabajo ha indicado que, una vez que ésta concluya sus trabajos, el Gobierno abrirá una negociación con los agentes sociales sobre las propuestas que le haya hecho el Congreso de los Diputados.