Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Foto: Archivo | Vídeo: Europa Press
MERCADOS | MADRID

El Ibex pierde los 10.900 puntos por la banca

La caída del 0,5% deja al selectivo en las 10.870 unidades

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La Bolsa ha bajado el 0,5% y ha perdido el nivel de 10.900 puntos afectada por la caída de los bancos, lo que le ha impedido seguir la estela de las plazas internacionales. Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, ha bajado 54,50 puntos, el 0,50%, hasta 10.870,30 puntos. Las pérdidas anuales ascienden al 8,96%.

En Europa, con el euro a 1,398 dólares, han bajado Milán, el 0,47%, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,05%, mientras que Fráncfort ha ganado el 0,51%; Londres, el 0,18%, y París, el 0,04%. En Estados Unidos, la Bolsa de Nueva York ha estrenado la semana con una jornada de subidas y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha cerrado con un avance del 0,28%.

La reunión de ministros de Economía del G-20 acabó sin acuerdo sobre los tipos de cambio de las divisas, lo que no impidió que la Bolsa española empezara el día con ganancias moderadas que le aproximaban a 11.000 puntos. Al mismo tiempo, el euro se aproximaba a 1,41 dólares. La Bolsa seguía un camino divergente al de las plazas europeas, que registraban pérdidas, en las que incurrió rápidamente y que le arrastraron hasta 10.900 puntos una hora después de la apertura. El petróleo Brent se cambiaba a menos de 84 dólares por barril.

El crecimiento del 5,3% de los pedidos industriales en la eurozona durante el mes de agosto apenas incidía en la Bolsa, todo lo contrario de lo que ocurría con un informe de la agencia de medición de riesgo Moody's sobre la banca española.

Con la apertura al alza de Wall Street, aunque el índice de actividad industrial de la FED Chicago cayera el mes pasado, la Bolsa empezó a remontar. El euro se cambiaba a menos de 1,4 dólares. El crecimiento del 10% de las ventas de viviendas de segunda mano en los Estados Unidos el mes pasado redujo más las pérdidas de la Bolsa, que recuperaba el nivel de 10.900 puntos. Al final de la sesión, perjudicado por la banca, el mercado nacional no aprovechaba la subida de Wall Street y terminaba la sesión con pérdidas moderadas que le arrebataban el nivel de 10.900 puntos.

Pérdidas en casi todos los grandes valores
De los grandes valores sólo subió Telefónica, el 0,05%. Bajaron Banco Santander, la mayor caída del IBEX, el 1,86%; BBVA, el 1,17%; Iberdrola, el 0,05%, y Repsol, el 0,03%. Después de Banco Santander, la mayor caída del Ibex correspondió a Banco Sabadell, que cayó el 1,71%; Telecinco cedió el 1,53%; ACS, el 1,39%, y Banco Popular, el 1,31%. Abengoa encabezó las ganancias del Ibex con un repunte del 1,97%, en tanto que Inditex subió el 1,28%; Ebro Foods, el 0,81%, y Grifols, el 0,78%.

Poco antes del cierre del mercado de deuda la rentabilidad del bono español a diez años bajaba seis centésimas y se situaba en el 4,05%, mientras que el efectivo negociado en Bolsa se situó en 8.062 millones, de los que más de 6.250 millones -5.100 correspondieron a Telefónica- los intermediaron inversores institucionales.