«Nos hicisteis sentir el orgullo de ser españoles»
Don Felipe preside una ceremonia de entrega de los Príncipes de Asturias con la selección española como gran protagonista
OVIEDO.Actualizado:Don Felipe dijo ayer, durante la ceremonia de entrega de los premios Príncipe de Asturias, que la selección española «nos hizo sentir la emoción y el orgullo de ser españoles», además de la gallardía de «pertenecer a una gran Nación». Apeló al espíritu de la Transición, cuando «nos enseñaron a los más jóvenes el modo de superar la crisis» y dijo que ahora tenemos que demostrar que «no solo aprendimos aquella gran lección de responsabilidad nacional, sino que podemos volver a ser ejemplo de capacidad, superación y grandeza».
En su discurso, en el teatro Campoamor de Oviedo, instó a las generaciones más jóvenes a «renovar comportamientos y cambiar actitudes» para superar estos «tiempos de crisis que nos obligan también a redefinir proyectos y modos de vida».
La crisis ocupó una parte destacada en el discurso del Heredero. Recordó que «España se ha demostrado a sí misma en muchas ocasiones a lo largo de la historia, con la admiración de todos, que sabe superar los momentos más críticos». Añadió que «ahora ha de volver a hacerlo, afrontando las causas y las consecuencias de un proceso que está afectando gravemente a su economía y bienestar». Don Felipe indicó que nuestro país «deberá hacerlo confiando en su talento y su fortaleza, con fe en nuestra capacidad de superación».
Hizo un llamamiento a «construir así, con ilusión, una economía más competitiva y eficiente, que no rehúya el riesgo de emprender e innovar, ágil para adaptarse a los acelerados cambios que vivimos y que sea capaz de generar empleo». Explicó que el camino consiste en «fortalecer esas convicciones y aprovechar esta hora para encauzar más eficazmente todas nuestras capacidades».
Expectación
El Príncipe tuvo palabras de reconocimiento para todos los galardonados en las ocho especialidades que reconocen los Premios, pero estuvo especialmente afectuoso con la Selección Española de Fútbol, que recibió el Premio de los Deportes. Don Felipe les dijo que «habéis formado un grupo excepcional, con un seleccionador, Vicente del Bosque, que aportó sosiego, discreción y humildad, además de una decisiva contribución técnica». A continuación se refirió a los jugadores, «en los que la calidad futbolística rivaliza a la máxima altura con la humana». Subrayó que pertenecen a «una formidable generación de deportistas españoles en tantas disciplinas y modalidades que nos ha convertido en una potencia mundial del deporte».
Finalmente, a los nueve jugadores que tenían previsto asistir, se unió el defensa del Real Madrid Sergio Ramos, quien llegó a Asturias en un vuelo privado junto al capitán de la selección, Iker Casillas, y el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Pero el primero en llegar, ya de madrugada, fue el portero Pepe Reina, a quien siguió un goteo, desde el azulgrana Xavi Hernández hasta Joan Capdevilla, Carlos Marchena, Fernando Llorente, Javi Martínez, Jesús Navas y Juan Mata, este último, uno de los más aclamados, pues se encontraba en su ciudad, Oviedo. Al acto también asistió el anterior seleccionador, Luis Aragonés, con quien 'La Roja' consiguió la Eurocopa, iniciando el camino que la llevó a ser campeona del mundo en Sudáfrica.
En las calles de Oviedo se observó durante todo el día un marcado ambiente futbolístico y no fueron solo los jugadores de la selección los más aplaudidos. Sorprendentemente, entre los más aclamados estuvieron también los ex jugadores Jorge Valdano y Emilio Butragueño. Una de las imágenes más curiosas la dio la réplica de uno de los guerreros de Xi'an, cuyo equipo arqueológico recibió el Premio de Ciencias Sociales. La estatua se pudo ver estos días en distintos puntos de Oviedo y, a lo largo de la mañana, se exhibió en el vestíbulo del hotel Reconquista. Durante buena parte del tiempo se la vio ataviada con una camiseta de 'La Roja', sin que se sepa muy bien quién la vistió, a pesar del impresionante dispositivo de seguridad.
Otra de las personas que más atención atrajeron por parte del público fue Sara Carbonero. La periodista asistió a la ceremonia como invitada y recibió un sinfín de piropos desde las vallas protectoras. La Reina asistió al acto del teatro Campoamor desde el palco de honor. También estuvieron allí tres ministros del Gobierno, entre ellos la nueva responsable de Sanidad, Leire Pajín, quien aprovechó para conocer a los responsables de las organizaciones de trasplantes que recibieron el galardón de Cooperación Internacional. Para ella fue el primer acto oficial, tras el Consejo de Ministros. Estuvo acompañada por Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura, y Cristina Garmendia, titular de Ciencia y Tecnología.