Orgullosos de ser verdes y sostenibles
Vejer reivindica su apuesta por las energías no contaminantes en la Feria de las Renovables
Actualizado:Hace doscientos años, cuando la industria empezaba a despuntar a base de carbón en Inglaterra, aún no se utilizaban los términos «desarrollo sostenible» o «energías renovables», pero en Vejer ya se apostaba por el uso de las 'energías verdes' con el uso de los molinos. No para crear electricidad, claro, pero sí para generar riqueza. Así lo explicaba ayer el alcalde de la localidad, Vicente Verdú, a los 600 alumnos que en la mañana de ayer se acercaron a la I Feria de la Energía Renovable, para explicarles el compromiso del municipio jandeño «desde el siglo XIX» por este tipo de desarrollo no contaminante.
Lo de los doscientos años era, por supuesto, una broma del alcalde, con la que trataba de ilustrar la firme apuesta del municipio por las energías eólicas, que cuentan en Vejer con dos parques de molinos de los 13 que se distribuyen por toda la comarca de La Janda y de los 63 que se sitúan en la provincia de Cádiz. En este sentido, Verdú recordó que no todo es cuestión del viento, ya que la ciudad también acoge un parque de energía solar fotovoltaica, construido hace dos años, y cuenta con otros dispositivos de 'energía verde', como la caldera de biomasa que sirve para calentar la piscina.
Sin embargo, Verdú pidió «cautela» al hablar de las eólicas marinas, ya que -según él- «necesitan un amplio debate», con un gran consenso social, para «ponderar bien las ventajas y los inconvenientes».
Un foro y un escaparate
La Feria espera convertirse, precisamente, en el foro perfecto para este tipo de debates, ya que concentrará hasta el domingo a numerosos profesionales del emergente sector de las renovables que participarán en mesas redondas y conferencias sobre el «desarrollo sostenible». La muestra, organizada por el Ayuntamiento y la Consejería de Innovación de la Junta, también quiere servir de escaparate para las últimas novedades y servicios de esta industria 'sostenible'.
La Feria, sin embargo, no está limitada al mundo profesional. De hecho, en la jornada de ayer más de 600 alumnos de institutos y colegios de la localidad visitaron las instalaciones del evento, levantadas junto a uno de los parques eólicos, para participar en distintos talleres de formación sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible. Además, se organizan visitas para el público al llamado Parque del Viento, de molinos de viento y al de energía solar de la ciudad, además de otras actividades de carácter lúdico, como espectáculos musicales.
Entre las actividades que tuvieron lugar en la jornada de ayer, destacaron el foro sobre cambio climático impartido por el doctor en Ciencias Físicas, Jesús Martínez; y la mesa de debate sobre nuevas energías renovables, en la que participó el presidente de la patronal del sector, junto a expertos en sistemas eólicos y eólicos marinos.