El glamour de Banderas se fundirá con la memoria de Delibes
El actor malagueño recibirá la Espiga de Honor durante la gala de apertura de un festival que rendirá tributo al autor de 'El hereje'
VALLADOLIDActualizado:Cuando la noche de este sábado Antonio Banderas reciba de manos de Imanol Arias y Juan Diego la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine una mezcla de sensaciones se desatará en el Teatro Calderón. El glamour del actor malagueño que llega consagrado por Hollywood a Valladolid -Festival que le concedió su primer galardón en 1989 por su interpretación en La blanca paloma- se mezclará con la expectación por ver la última película de Iciar Bollaín, También la lluvia, y la memoria de dos ilustres recientemente desaparecidos: Claude Chabrol y Miguel Delibes. Los legados de ambos estarán presentes en la 55 edición de uno de los certámenes europeos que más apuestan por el cine de autor.
Javier Angulo, director de la Seminci, reconoce que en tiempos de dificultades e incertidumbre Valladolid desea, más que nunca, "reivindicar el papel de los festivales como plataforma privilegiada de exhibición de un cine distinto, del que una gran parte raramente llega por sus medios a las salas comerciales". Sin embargo, la Semana ofrece la posibilidad de que las películas salgan catapultadas hacia la fama y el éxito comercial. Por eso Angulo recomienda "estar atentos" a los jóvenes realizadores que presentarán hasta el 30 de octubre sus "óperas primas" porque al cine "hay que ir a descubrir". Una de las señas de identidad de la Seminci es la combinación de directores noveles y veteranos, como el iraní Abbas Kiarostami, que luchará por la Espiga de Oro con su último trabajo, Copia certificada, una historia en la que se aleja de sus constantes y que protagoniza la actriz francesa Juliette Binoche.
Pero la presencia más significativa del país vecino llegará de la mano de Claude Chabrol. La reciente muerte del realizador francés no empañará el homenaje que la Seminci había preparado para uno de los referentes de la denominada 'Nouvelle Vague'. Un ciclo de doce largometrajes y un libro coordinado por Cahiers de Cinéma recordarán la memoria del autor de filmes como La dama de honor, La mujer infiel, El anochecer, Un asunto de mujeres, y Bellamy.
Este es el testamento del cineasta galo, en el que intervienen Gerard Depardieu y Clovis Cornillac. La cinta narra la historia del inspector Bellamy, que disfruta de sus vacaciones en la casa de verano de su mujer. La aparición del hermanastro del policía, un hombre marcado por sus problemas con el alcohol, así como de un fugitivo que pide ayuda para ocultarse, convierten la plácida estancia del detective en una historia con secretos y rincones oscuros que deberán iluminarse. Como en la mayor parte de su filmografía, Chabrol juega con el género negro y con el crimen para poner sobre la pantalla ideas que arrojen luz sobre las contradicciones humanas. Su hija, Cécil, recogerá la Espiga de Honor de la Seminci, cuyos organizadores habían planificado el ciclo monográfico varios meses antes de su fallecimiento. Uno de los aciertos del Festival será la posibilidad del estreno en España del último largometraje dirigido por Claude Chabrol.
Tributo a Miguel Delibes
Otra figura inolvidable, Miguel Delibes, planeará sobre la 55 Semana de Cine. El domingo 24 se rendirá homenaje al autor de El hereje. La película elegida para rememorar la herencia del Premio Cervantes será Función de noche, dirigida por Josefina Molina y basada en una de las obras que más se ha representado en los escenarios, Cinco horas con Mario. Además, se celebrará una mesa redonda en la que se analizará la contribución de Miguel Delibes al mundo del 'séptimo arte' y las películas cuyos guiones se han escrito sobre sus novelas, como Los santos inocentes, Las ratas, El camino, Una pareja perfecta, (basada en Diario de un jubilado, Retrato de familia, El disputado voto del señor Cayo, El tesoro, o La guerra de papá, adaptación de la obra El príncipe destronado.
La conexión de Miguel Delibes -que el pasado domingo 17 de octubre hubiera cumplido 90 años- con la gran pantalla tiene otros ejemplos, como su papel en la traducción al castellano de una de las películas legendarias, Doctor Zhivago. La obra ,dirigida por el norteamericano David Lean en 1965, e interpretada por Omar Sharif, está considerada un referente en la historia del cine.
Antonio Banderas, que rueda en la actualidad con Pedro Almodóvar, interrumpirá su interpretación para acudir a la Semana Internacional de Cine y reconocer la distinción que le otorgó Valladolid hace veintiún años. Aquel año, 1989, recibió el Premio al Mejor Actor compartiendo trabajo con Paco Rabal y Enma Suárez.
Aunque había intervenido en largometrajes como Mujeres al borde de un ataque de nervios o Matador, aún no había alcanzado la fama que conseguiría unos años después. El actor andaluz tenía pendiente esta pequeña "deuda" con la Seminci y seguro que los espectadores vallisoletanos le agradecerán el desplazamiento.
El salto le llegó en los primeros años de la década de los noventa, cuando comienza una etapa profesional en Hollywood, donde se hace un hueco gracias a sus papeles en Philadelphia o Entrevista con el vampiro. Después participó en numerosas películas realizadas en Estados Unidos. La máscara del zorro, Two much, Conocerás al hombre de tus sueños, y también se atrevió a saltar al otro lado de la cámara, dirigiendo en 1999 Locos en Alabama y, siete años más tarde, El camino de los ingleses. La presencia de Banderas, Iciar Bollaín o Kiarostami confirman la tesis de Javier Angulo: la apuesta por el cine de autor, con directores y actores desconocidos que consiguen alcanzar la fama gracias a trabajos estrenados en Valladolid o en otros certámenes con señas de identidad similares.