El montaje está basado en una obra original de Virgilio Piñero. :: EVA LINDBERG
Sociedad

Voces visibles con nombre femenino

Actrices, autoras y directores se reúnen en el Palillero para debatir sobre el proceso creador y trabajar por la paridad en la escena El XIV encuentro de mujeres se fija en los cuadernos de la dramaturgas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No están todas, por supuesto. Pero no es necesario. El encuentro de mujeres de Iberoamérica en las artes escénicas que se celebra bajo el auspicio del FIT viene cumpliendo durante trece años la misma función: hacer visible a los nombres del teatro, en femenino. Y, con ello, servir de punto de encuentro para que estas mujeres reflexionen sobre el difícil proceso creador, descubran apoyos y contemplen los resultados del trabajo de unas y otras. Aquí, en Cádiz, en donde se espera que en 2012 pueda estar inaugurado el Observatorio de la escena iberoamericana, esto es, un foro permanente que se mantendrá vivo gracias a las nuevas tecnologías. Pero mientras dura la edificación de la Casa Iberoamericana (la antigua Cárcel Real) el FIT y últimamente el Centro Integral de la Mujer de Cádiz son los hogares de actrices, directoras y autoras de ambas partes del Atlántico.

Desde ayer y hasta mañana tienen una cita, y van catorce. Bajo el título de 'Los cuadernos de la dramaturga', el encuentro se emplea como acicate para intercambiar experiencias y seguir impulsando, también en las artes, la paridad como criterio cultural.

Diana Raznovich, una de las coordinadoras del foro, explicó durante el acto de inauguración uno de los matices del tema de debate: en plena era tecnológica y abrumadora crisis, los ejes que sostienen la creación se mueven irremediablemente. Para tratar de fijarlos, este grupo contará con las experiencias propias, contadas en modelo de mesa redonda o sobre un escenario. Talleres de la voz y el cuerpo, críticas sobre las formas de representación, análisis sobre algunas de ellos como el cabaret, los cuentos, según los países...

Además de dos homenajes. El que estas mujeres, mexicanas, brasileñas, cubanas, argentinas, ecuatorianas y españolas, rinden a la organización del festival por su 25 cumpleaños y a la autora Griselda Gambaro, que ya ha pasado los 80. Patricia Ariza, dramaturga, actriz y directora colombiana que el año pasado recibió el tributo de la gran familia del FIT, también participará en este encuentro.

No hay momentos para las lamentaciones y el victimismo. La paridad es un objetivo y poner en su lugar a quienes trabajan por él, una prioridad. Las artes escénicas pueden entenderse como un reducto de desigualdad, pero también como la trinchera donde se están gestando las mayores resistencias. Sus soldados están aquí en Cádiz. Con firme compromiso. Y cantera, como recordó la alcaldesa de Cádiz, quien se felicitó al ver varias generaciones reunidas en el edificio del Palillero para alzar la voz. Aunque sea en un escenario.