Clara Montes se rodea de una sinfónica en su nuevo y ambicioso proyecto, 'Sinfónica Clara'. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Sociedad

La experiencia sinfónica de Clara

La cantante Clara Montes lanza un disco en directo acompañada de una orquesta y grandes músicos de flamenco y jazz

CÁDIZ . Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Confiesa que aún sigue poniéndose nerviosa antes de cada actuación, pese a que lleva dos décadas de trayectoria musical. «Me gusta tomarme una copita de vino dulce antes, porque anima y además hace que no se te seque tanto la boca de los nervios», revela Clara Montes, que acaba de lanzar un disco en directo 'Sinfónica Clara', un álbum que llega a las tiendas acompañado de un dvd con entrevistas y su última actuación en el Teatro Jovellanos de Gijón. «Ahora con la crisis del disco hay que cuidar más el producto, ofrecer algo especial». Reconoce que, si por ella fuera, «grabaría todos mis discos en directo». Consciente de que una buena cantante no es sólo una buena voz, habla de la importancia de transmitir, «de tener un cierto carisma». Lo ideal, según ella, «es que se combinen todos esos ingredientes». Así, menciona a Billie Holliday, Chavela Vargas, Edit Piaf...

Ahora, tras coquetear con la copla, el flamenco, el fado e incluso la música árabe, 'se pone sinfónica' con su nuevo espectáculo, un repaso a toda su carrera donde aborda un repertorio popular que se tralada a la música más elitista.

Muchos artistas se han dejado seducir por lo sinfónico y se han rodeado de prestigiosas orquestas en sus giras. En España Serrat y Mónica Naranjo son algunos de los últimos ejemplos y a nivel internacional, sólo hay que echar un vistazo al último proyecto de Sting. «Si tienes el valor de atreverte, la satisfacción es enorme», apunta Montes. «Los grandes artistas de la copla española también lo hicieron en su día».

Cada vez que actúa en un punto de España, Clara se rodea de una orquesta distinta. «El espectáculo lo abro y cierro con Carlos Cano», uno de sus grandes referentes. «A través de las canciones, cuento episodios de mi vida. Así, empiezo con 'Las Habaneras de Cádiz', porque es de donde vengo». Reconoce que siempre le ha gustado rodearse de grandes instrumentistas. Así, en 'Sinfónica Clara' participan Josemi Carmona, Pepe Habichuela, David Dorantes o Toni Zenet, al que conoce «desde los veinte años», cuando se abrían paso en Madrid.

En cuanto a la industria, pidió la carta de libertad para poder evolucionar al margen de las discográficas. No obstante, «siempre me han dejado hacer lo que me daba la gana». Reconoce que en España se ponen pocas cortapisas a la piratería. En este país, «los políticos no se atreven a hacer lo que se hace en Francia por ejemplo». Para la cantante, la solución está «en el directo» y en formatos «mucho más atractivos» como los 'digipacks', donde además de audio «hay material audiovisual».