La confianza permite al Tesoro reducir el coste de sus emisiones
El Estado adjudica 3.850 millones de euros en dos subastas de obligaciones a 15 y 21 años y a un tipo de interés menor
MADRID.Actualizado:La tranquilidad insuflada por el duro programa de recortes del Gobierno se nota en los mercados de deuda soberana, donde los títulos españoles mantienen, con algún traspiés, la estabilidad alcanzada tras la publicación de las pruebas de resistencia a la banca. El Tesoro Público aprovechó esa confianza para adjudicar ayer 3.850 millones de euros en obligaciones del Estado a 15 y a 21 años en dos subastas, una prevista y otra extraordinaria.
Según los datos facilitados por el Banco de España, en su adjudicación ordinaria el Tesoro colocó 2.909,5 millones de euros en obligaciones a quince años, con un interés marginal del 4,552%, lo que supone una rebaja considerable respecto del 5,145% obtenido en la anterior operación similar, celebrada en julio.
Una vez más, la demanda de títulos del Estado a 15 años superó de largo a la oferta, y alcanzó los 4.185,10 millones de euros. En la subasta extraordinaria, el Estado adjudicó otros 941,27 millones de euros a veintiún años a un tipo de interés marginal del 4,791%, frente a una demanda que superó los 1.341,27 millones.
Estos resultados pueden considerarse un éxito para el Tesoro después de que la agencia de calificación crediticia Moody's rebajara el pasado 30 de septiembre un escalón el 'rating' de la deuda española a largo plazo, desde la nota máxima 'AAA' hasta 'AA1' con perspectiva estable por las débiles perspectivas de crecimiento.
Insolvencia
Esa degradación hizo temer al Gobierno y a algunos analistas financieros que la economía podría verse afectada otra vez por las turbulencias en los mercados de deuda. De momento, se impone la calma y el Ejecutivo asume que los inversores ya han separado a España del grupo de países con mayor riesgo de insolvencia, en el que ahora sitúan a Grecia, Irlanda y Portugal. La prima de riesgo -el diferencial de la deuda española respecto al bono alemán- ha bajado hasta los 163 puntos básicos, lejos de los 200 registrados en los momentos de mayor inestabilidad de mayo y junio.
La subasta de ayer es la tercera de octubre. El día 7 hubo una emisión de bonos a tres años y el pasado martes 19 otra de letras a doce y dieciocho meses. En dos de ellas el Tesoro ha conseguido recortar el tipo de interés, señal de que la amenaza de que España no pueda hacer frente a sus compromisos de pago ya no está presente en los mercados. De hecho, más de la mitad de los títulos ofertados han sido adquiridos por extranjeros.