Anulan el 25% de los votos en Afganistán
Actualizado: GuardarA la tercera fue la vencida y la Comisión Electoral Independiente de Afganistán compareció ante los medios para ofrecer los resultados preliminares de las pasadas elecciones parlamentarias. Tras más de un mes de recuento los responsables de la comisión anunciaron la anulación de una cuarta parte de los votos emitidos -1,3 millones de papeletas- por considerarlos fraudulentos, unas cifras que confirman las dificultades a las que se enfrentan este tipo de procesos en un país como Afganistán y que ahondan en la herida abierta por las elecciones presidenciales de 2009 en las que resultó reelegido Hamid Karzai bajo acusaciones internacionales y nacionales de fraude masivo.
Ahora queda esperar a que la Comisión de Quejas decida sobre las cerca de dos mil «denuncias serias» que ha recibido y en un plazo estimado de tres semanas se darán a conocer los resultados finales y, por tanto, los nombres de los 249 parlamentarios de la nueva Wolesi Jirga, 69 de ellos mujeres. Tras el desgaste sufrido por los principales actores internacionales en la reelección de Karzai, esta vez la comunidad internacional se limitó a financiar las elecciones, 115 millones de euros, y entregar a los afganos el proceso de inicio a fin.
Esta 'afganización' es precisamente la nota positiva que destacan observadores electorales presentes en el país el mes pasado como el español Gabriel Reyes, que formó parte de la misión de Democracia Internacional. «El fraude estaba asumido, pero la diferencia entre 2009 y hoy es que al menos la Comisión Electoral Independiente parece estar haciendo su trabajo, al igual que la Comisión de Quejas, lo que supone una nota positiva de cara al futuro», señaló.
El responsable del órgano electoral afgano, Fazel Ahmad Manawi, informó además de que 224 de los más de 2.500 candidatos están siendo investigados por su presunta implicación directa en casos de manipulación de votos.