El eterno candidato a una de las carteras
El político vasco da el salto al Gobierno a pesar de su fría relación con Zapatero y con la dirección del PSE Ramón Jáuregui Presidencia
BILBAO.Actualizado:Considerado uno de los dirigentes con la cabeza mejor amueblada del Partido Socialista y de la política española, Ramón Jáuregui ha alcanzado a los 62 años una meta que para muchos tenía que haber superado hace bastantes años: sentarse en un Consejo de Ministros. Al final lo ha logrado. Vuelve de su 'exilio' en el Parlamento europeo a lo grande, como responsable de la cartera de Presidencia, lo que le permitirá estar en contacto directo con José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba, designado vicepresidente primero.
Nacido en San Sebastián, su currículum es amplio. Fue secretario general de la UGT de Euskadi y del PSE, delegado del Gobierno, consejero de Justicia y 'vicelehendakari', entre otros cargos. Terminó Ingeniería Técnica -que estudió mientras trabajaba en un taller- y Derecho. Su nombramiento supone la cara de una moneda que hace año y medio mostró su cruz. Fue en abril de 2009 cuando el presidente del Gobierno le anunció que tenía que abandonar el Congreso para ser 'número dos' en la lista socialista para Europa. Aquello fue entendido como una defenestración. Sacar de la 'primera línea' a un veterano para mandarlo al purgatorio.
Se habló de la mala relación que mantenía con Zapatero. De que no era uno de sus fieles. Su sustituto en el Congreso fue Eduardo Madina, muy cercano al presidente y que siempre ha elogiado la figura de Jáuregui. Parecía que su carrera había tocado techo. Disciplinado, intentó que no se notase demasiado, pero aquello le dolió.
En una entrevista a 'El Correo' el 17 de abril de aquel año, Jáuregui se desahogaba. Sostenía que «no pasaba nada» por no haber sido nombrado ministro, que su currículum estaba «colmado» al haber sido 'vicelehendakari' y que los gobiernos se hacen de una forma «muy difícil». «La mitad son mujeres y ahí tengo poco que hacer», afirmó de forma gráfica.