crisis de gobierno

Rajoy muestra su inquietud ante un posible giro en la política antiterrorista tras la remodelación

Al líder del PP no le ha "gustado nada" que Zapatero considere que los pasos de la autodenominada izquierda abertzale, aunque "insufientes", "no serán en balde"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder del PP no ha querido entrar en valoraciones de los nuevos miembros del gabinete de Zapatero. Para Mariano Rajoy el baile de nombres se queda corto porque lo que España necesita, a su juicio, es un cambio de Gobierno, no sólo en el Gobierno. El jefe de la oposición ha aprovechado la comparecencia para volver a pedir “otro director de orquesta y otra partitura” porque se necesita que “se le de un vuelvo total a la política económica que nos ha puesto en una situación imposible”. Al final de su comparecencia ha puesto sobre la mesa una inquietud por unas declaraciones del jefe del Gobierno durante la rueda de prensa en la que ha confirmado los cambios que ya se habían filtrado.

De la nueva estructura Rajoy ha deseado “suerte” en su nueva andadura tanto a los que salen del Ejecutivo como a los que entran y ha lamentado que el presidente del Gobierno, en vez de recurrir al artículo 100 de la Constitución, que le faculta para remodelar el Ejecutivo, no haya tirado del 115, que le permite disolver las Cámaras y adelantar elecciones.

Un recorte insuficiente

Sobre la estructura del Gobierno, Rajoy se ha felicitado por la supresión de los Ministerios de Vivienda e Igualdad. “Lo celebro más que nada porque llevo más de dos años diciendo que había que hacer esto”. Y ha recordado el argumento que ha utilizado Zapatero para justificar esta decisión: “El presidente ha llegado a decir que lo hace porque se lo ha pedido el Congreso; debe saber que en más de cinco ocasiones también le ha pedido que no haya una congelación de pensiones, espero que se aplique”. Aunque contento por este tijeretazo, a Rajoy se le queda corto porque también ha reclamado que se suprima la vicepresidencia tercera y que el contenido de Ciencia y Tecnología y de Cultura se integren en Industria y Educación, respectivamente.

El líder del PP no ha pasado por alto unas palabras de Zapatero, que minutos antes había señalado que los pasos de la izquierda abertzale, “aunque insuficientes, no serán en balde”. “Me inquietan; las declaraciones no me han gustado nada y lo digo tras dos años y medio apoyando la política antiterrorista que quiero seguir apoyando. Espero que lo que no sea en balde sean los gravísimos errores que el presidente y el Gobierno cometieron negociando con ETA en la pasada legislatura, espero que hayan aprendido de esos errores, esporo que eso sea lo único que no sea en balde”, apuntaba Rajoy contundente. El jefe de la oposición ha adelantado que su partido “estará vigilante”. Espera, concluía, “que no haya ninguna suerte de negociación con nadie”.

Un momento "decisivo"

Es la respuesta del PP a las palabras del jefe del Ejecutivo, que había pedido prudencia al hablar de la posibilidad de acabar con ETA esta legislatura aunque señalaba que hay datos "muy determinantes". En ese contexto ha destacado los "pasos" dados por la izquierda abertzale, "insuficientes" pero que "no van a ser en balde".

Zapatero ha valorado las últimas declaraciones y mensajes de dirigentes de Batasuna en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de la Moncloa para informar de la remodelación del Gobierno, con la que Alfredo Pérez Rubalcaba asciende a la vicepresidencia primera manteniendo la cartera de Interior. El presidente no ha escatimado elogios para la labor realizada por Rubalcaba -"magnífico" ministro- y ha estimado que es conveniente mantenerlo en "un momento tan decisivo" para avanzar hacia el final de ETA. Por responsabilidad, ha insistido, ha querido preservar esa "gran tarea" y mantenerlo al frente del departamento, porque en esta última fase se han logrado "grandes avances" en la lucha antiterrorista y en buena parte han estado protagonizados por el Ministerio de Interior y por la acción de la Policía y la Guardia Civil.

El final de la banda terrorista, ha reconocido, será "difícil y complicado", pero se trata de una "prioridad estructural" para el Gobierno. Preguntado por la aspiración de acabar con ETA en esta legislatura, ha señalado que se trabaja para que la banda desaparezca "cuanto antes" y ha considerado que se está en un momento en que ese trabajo ha dado "más resultados que nunca", aunque ha apostado por la prudencia tras recordar los cuarenta años de actividad de los terroristas.

Zapatero ha querido dejar claro también que en el pacto presupuestario y de legislatura suscrito con el PNV no existe ningún acuerdo secreto relacionado con el fin de la banda terrorista y ha calificado esos rumores de "absolutamente inciertos". Desde que llegó a La Moncloa, ha apuntado, siempre ha habido un diálogo directo con el PNV sobre la lucha antiterrorista y el fin de ETA porque sería "absolutamente impensable no tenerlo" con una fuerza de ese calado, como con el resto de formaciones políticas democráticas.