La Escuela Taller 'Trisla' concluye la primera fase de formación
SAN FERNANDO Actualizado: GuardarEl delegado general de Promoción de la Ciudad y de Formación y Empleo, Manuel Prado, ha informado de que la Escuela Taller “Centro de Actividades Náuticas Trisla” ha terminado la primera fase de formación iniciada a mediados del pasado mes de marzo. El alumnado afronta ahora una nueva etapa en la que se alternará la formación con el trabajo y la práctica profesional.
Prado valoró da manera positiva la evolución de esta Escuela en la que “los participantes, tanto profesorado, como equipo técnico y alumnado, están acometiendo con gran ilusión y entrega el proyecto”. El delegado explicó que esta iniciativa es “otra semilla para seguir impulsando la formación y las prácticas laborales de los jóvenes al mismo tiempo que contribuimos a desarrollar actividades vinculadas al litoral y el medio marino”. La finalidad es “facilitar la inserción laboral de personas desempleadas alternando el aprendizaje teórico y la cualificación con el trabajo productivo”.
El Ayuntamiento de San Fernando, a través del Instituto Municipal de Promoción de la Ciudad de La Isla (IMPI), cuenta entre los proyectos que actualmente desarrolla con la Escuela Taller “Centro de Actividades Náuticas Trisla”. Este programa mixto de empleo y formación está financiado por la Junta de Andalucía y tiene un presupuesto total inicial de 671.497 euros. El Ayuntamiento contribuye directamente cediendo las instalaciones necesarias para el desarrollo del proyecto formativo y habiendo realizado un proyecto de 112.535 euros para su adecuación y promovido al FEIL. Asimismo aporta el asesoramiento permanente del Instituto de Promoción de la Ciudad (IMPI).
Esta Escuela Taller, ubicada en una de las naves del Polígono Empresarial Puente de Hierro, está constituida por un total de 24 alumnos/as dirigidos y gestionados por un equipo técnico formado por 5 personas (Director, equipo de apoyo administrativo y docentes) y tiene una duración de 2 años, durante el cual el alumnado trabajador recibe formación profesional ocupacional adecuada a la ocupación a desempeñar en alternancia con el trabajo y la práctica profesional.
Manuel Prado recordó que el objetivo general de este programa formativo es “contribuir a la dinamización del sector náutico turístico y deportivo en la ciudad mediante la formación de jóvenes en especialidades de este ámbito capaces de asumir tareas que van desde el mantenimiento y reparación de pequeñas embarcaciones, hasta la confección de elementos pasando por el manejo de embarcaciones de vela y motor”.
Esta Escuela pretende convertirse en un centro de trabajo que integre todas las actuaciones necesarias para mejorar y dinamizar el sector náutico turístico cubriendo una necesidad formativa así como apoyar el despegue y consolidación de este sector como elemento de desarrollo económico y riqueza en nuestra ciudad.