El Ibex cierra plano
El selectivo sólo se ha anotado un avance del 0,01%, situándose en los 10.896,9 puntos
MADRIDActualizado:La Bolsa ha cerrado la sesión con un comportamiento prácticamente plano, ya que el selectivo sólo se ha anotado un avance del 0,01%, que ha situado al Ibex-35 en el nivel de los 10.896,9 puntos, en una jornada muy volátil, marcada por los resultados empresariales, las referencias macroeconómicas y por la remodelación del Gobierno.
La sesión comenzó en negativo y el Ibex sólo logró cotizar en positivo durante unos minutos sobre la 13.00 horas, momento en el que llegó a superar los 10.900 enteros. Tras rebasar este nivel, el selectivo volvió a descender, aunque el tono positivo de Wall Street permitió al mercado español cerrar con un leve avance.
Las mayores subidas de la jornada han sido para Gamesa (+5,55%), OHL (+4,81%), ArcelorMittal (+2,30%) y Técnicas Reunidas (+1,40%). Banesto, por su parte, ha subido un 0,46%, seguido de Repsol YPF (+0,41%) y BBVA (+0,07%). En el lado negativo se han colocado Grifols (-1,57%), Abengoa (-1,21%), Banco Sabadell (-1,19%), Criteria (-1,09%), Ferrovial (-0,88%), Iberdrola (-0,1%), Banco Santander (-0,06%), Banco Popular (-0,04%) y Telefónica (-0,03%).
La referencias macroeconómicas y los malos resultados de Morgan Stanley reforzaron la tendencia vendedora de los inversores durante casi toda la sesión, que aún no han terminado de digerir la inesperada subida de tipos del Banco de China anunciada en la jornada de ayer.
Datos negativos
El cambio de Gobierno no ha servido para calmar el ánimo de los inversores, que continúan atentos a la evolución de los datos económicos, que hoy de nuevo han sido negativos. Así, el déficit comercial en España alcanzó 34.991,4 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que representa un incremento del 9,6% respecto al mismo periodo del año anterior, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado la importancia de que España cuente con un 'plan B' para la consolidación fiscal de sus cuentas. Además, las ejecuciones hipotecarias de los bancos en España han alcanzado un nivel récord por el rápido deterioro de la economía, según un informe de Moody's Investor Service.
No obstante, el Ibex finalmente logró invertir la tendencia al cierre a Wall Street, aunque el optimismo no fue suficiente para pudiera alcanzar la cota de los 10.900 puntos, que persigue desde hace semanas.
Los resultados empresariales de Estados Unidos, un tanto dispares, también han marcado la sesión, ya que Morgan Stanley registró pérdidas por importe atribuido a sus accionistas de 66 millones de euros, mientras que BlackRock obtuvo un beneficio neto de 394 millones de euros en el tercer trimestre del año y Boeing registró en los nueve primeros meses del año unos beneficios de 1.539 millones, 48 veces más en el mismo periodo de 2009.
En Europa, los principales indicadores han cerrado la sesión en positivo, con avances que ha liderado París (+0,55%), por delante de Francfort (+0,52%) y Londres (+0,44%). Al otro lado del Alántico, la Bolsa de Nueva York mantuvo la tendencia alcista que predominó en la jornada de la semana y ha cerrdo con un ascenso del 1,18% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador.
En el mercado de divisas, el euro gana posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión el cambio entre las dos monedas ha quedado fijado en 1,3965 unidades.