Los problemas de abastecimiento de combustible fuerzan al Gobierno de Francia a poner en marcha un centro de crisis
El cierre de las doce refinerías del estado puede desembocar en el bloqueo energético
PARÍSActualizado:Los problemas de abastecimiento de combustible registrados en centenares de gasolineras de Francia fruto de las protestas en las refinerías contra la reforma de las pensiones ha obligado al Gobierno galo a poner en marcha un centro de crisis. En el gabinete, que ha comenzado a funcionar en el Ministerio del Interior a las 12.00 GMT, están representados también responsables de las carteras de Economía, Energía y Transporte.
El cierre de las doce refinerías del país y el bloqueo de parte de los depósitos de combustible por los sindicatos de transporte amenazan con sumergir a Francia en una situación de bloqueo energético en la víspera de la enésima jornada de movilización contra la reforma del sistema de pensiones. Centenares de gasolineras se han visto obligadas a cerrar por la carencia de combustible como consecuencia de la huelga, indefinida desde el pasado martes en algunos sectores.
El primer ministro, François Fillon, avisaba ayer de que no permitirá que el país se paralice y aseguró que intervendrá si fuera necesario. Además del problema de abastecimiento energético, el Gobierno se enfrenta a la presión de los sindicatos en otros sectores estratégicos, como el transporte.
El transporte, afectado
La mitad de los trenes previstos para este lunes han sido anulados, a lo que se sumarán al menos el 30% de los vuelos previstos para mañana en Francia. Las protestas, que se han endurecido desde el pasado martes, han movilizado también a los estudiantes, quienes han protagonizado enfrentamientos con la policía en localidades como Lille y Roubaix (norte) o Mulhouse (noroeste), Lyon (este) o Marsella (sur), entre otras.
Los sindicatos protestan contra el retraso de la edad mínima de jubilación de 60 a 62 años y de 65 a 67 para cobrar el total de la pensión y se encuentran ante el inicio de una semana crucial para el avance de la reforma, ya que el próximo miércoles está previsto que el Senado vote el texto.