Piñera afirma que «Chile no será recordado por Pinochet, sino por su unidad y coraje»
Tras el espectacular rescate desde las entrañas de la tierra, 31 de los 33 mineros han sido dados de alta
SANTIAGO DE CHILE Actualizado: GuardarEl presidente chileno, Sebastián Piñera, ha afirmado que el rescate de los 33 mineros atrapados en un pozo del norte del país ha servido para cambiar la imagen internacional de Chile, que ahora será recordado por su coraje y no por la dictadura de Pinochet. "Chile será recordado y reconocido no por Pinochet, sino como un ejemplo de unidad, liderazgo y coraje, fe y éxito", ha declarado en una entrevista para The Times realizada en el país latinoamericano antes de que el presidente emprenda su gira por Europa.
En sus declaraciones, Piñera, que vive un momento de gran popularidad gracias a su apoyo constante a las labores de rescate, explica que espera que esta nueva imagen de su país sirva para que "empresarios inviertan más en Chile". El político de centro-derecha, de 60 años, que fue elegido presidente el pasado febrero, confiesa que su verdadero héroe inglés es el ex primer ministro Winston Churchill, cuya biografía guarda en su despacho del palacio de la Moneda y cuya famosa frase de "sangre, sudor y lágrimas" le inspiró durante la crisis de los mineros y durante sus siete meses de agitado mandato. Justo después de jurar su cargo, Piñera tuvo que enfrentarse a las consecuencias del terremoto que asoló el país, y el pasado 5 de agosto tuvo que responder a la noticia del accidente de los 33 mineros.
"Mucha gente pensaba que el rescate sería imposible y me aconsejaron mantenerme al margen, mantener la distancia", relata. "Decidí tomar toda la responsabilidad sin ninguna consideración política. Nos comprometimos a buscar a los mineros como si fueran nuestros hijos", afirma en la entrevista. El mismo día en que se confirmó que los mineros estaban vivos, murió su suegro, y sus últimas palabras fueron, "no te rindas, sigue trabajando para rescatarlos", confiesa. Su mujer, Cecilia Morel, le dijo entonces: "Ve a la mina, es el mejor tributo que le puedes rendir a mi padre". Preguntado por el periodista si cree que el rescate fue un milagro, el presidente -que guarda en su despacho y lleva una copia en el bolsillo del primer mensaje de los mineros ("estamos bien en el refugio, los 33")-, declara: "rezamos a Dios y Él escuchó nuestras plegarias... Creo que en momentos así la ayuda de Dios es absolutamente esencial".
Aupado por los elogios de mandatarios y prensa de todo el mundo, Piñera, que hasta hace poco era prácticamente desconocido fuera de su país, aprovechará la gira por Europa para impulsar la imagen de Chile como un Estado capaz de crecerse ante las adversidades, como el terremoto o el accidente minero.
Altas médicas
Por otro lado, el alta médica masiva de los mineros ha cerrado otro capítulo de los 33 de Atacama, tras el espectacular rescate desde las entrañas de la Tierra. "31 de los 33 mineros fueron dados de alta", ha precisado la directora del Hospital de Copiapó, Paola Neumann, sin especificar que en ese número se incluían tres trabajadores que habían dejado el recinto el jueves por la noche. En la oportunidad recibieron el alta el boliviano Carlos Mamani y los chilenos Edison Peña y Juan Illanes.
Neumann ha explicado a las decenas de periodistas apostados en el frontis del nosocomio que la salida "silenciosa" de los trabajadores ha sido coordinada entre la Policía y la dirección del Hospital con el fin de protegerlos del asedio periodístico. "No se entregarán nombres", ha precisado la facultativo, quién ha agregado que los restantes dos mineros, Víctor Zamora y Mario Sepúlveda han sido trasladados a la Asociación Chilena de Seguridad. Zamora se mantendrá en estudio después de someterse a una operación dental en la que se utilizó anestesia completa, mientras que Sepúlveda, el segundo en salir de la veta siniestrada, seguirá en observación psicológica.
El subdirector médico del Hospital de Copiapó, Jorge Montes, ha explicado que Mario Sepúlveda ha sido evaluado minuciosamente por el equipo de salud mental del hospital. Sepúlveda, que era el "animador" en los vídeos que los atrapados grabaron en la profundidad, se vio muy excitado al salir de la cápsula de evacuación, donde regaló piedras del fondo de la mina a autoridades y rescatistas.
También dirigió un masivo "¡Cheacheí!", grito emblemático de los hinchas del fútbol, bromeó a diestra y siniestra y tras el primer chequeo médico, fue el primer rescatado que hizo declaraciones, señalando su deseo de ser tratado como "un trabajador". Sepúlveda hacía alusión al tremendo acoso de la prensa y al hecho de que nada más salir de la veta se convertieron en héroes que ahora deben huir de los centenares de periodistas que han llegado hasta Chile desde todos los rincones del mundo para capturar su primera frase en libertad.
Descansar y recuperar el tiempo perdido
Mientras reciben millonarias ofertas de canales de televisión y periódicos de todo el mundo para contar su historia en directo, para lo que fueron preparados con clases de oratoria por videoconferencia desde la superficie, los 33 de Atacama sólo piensan en descansar y recuperar el tiempo perdido junto a sus seres queridos. Aunque pactaron entre ellos no conceder entrevistas en al menos cinco días, los periodistas ya comenzaron a alimentarse de los primeros relatos que dan cuenta de las desesperadas condiciones en las que pasaron los primeros días atrapados, hasta que el pasado 22 de agosto la primera sonda llegó al refugio donde se guarecieron y se confirmó que estaban vivos.
Uno de los primeros problemas que los mineros debieron sortear en la profundidades de la tierra fue una fuerte discusión que se generó en los primeros días de encierro entre los trabajadores de planta y los obreros a contrata que Luis Urzúa, el más experimentado y el que finalmente actuó como líder de los mineros, debió dirimir.
En tanto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, ha pedido mesura a los medios de comunicación en el trato con los mineros rescatados. "Es lamentable", ha espetado el ministro, el gran artífice del exitoso rescate de los 33 de Atacama. En esta línea, la Intendenta (Gobernadora), Ximena Matas ha informado a los periodistas de que solicitó a Carabineros mayor resguardo en los domicilios de los trabajadores rescatados. De hecho, en la noche del jueves se produjo un incidente entre familiares del minero Claudio Yañés, que terminó con el apedreamiento de la vivienda de la pareja del minero.