El SAS indemniza a una paciente por tardar tres años en detectarle un cáncer
A la afectada, que recibirá 60.000 euros por el error en su diagnóstico, le extirparon un pecho y perdió su trabajo tras el tratamiento
CÁDIZ.Actualizado:Tras meses de espera, Eva Ramos recibirá al fin los 60.000 euros que la justicia obliga a pagar al SAS por un error de diagnóstico. Tardó casi tres años en detectarle un cáncer de mama. Durante ese tiempo se confundió el tumor con un quiste de grasa.
El pasado jueves un juzgado de lo Contencioso Administrativo de Sevilla daba la razón a la afectada y condenaba a pagar a la administración pública en concepto de responsabilidad patrimonial.
Según la asociación Defensor del Paciente, con el letrado José Luis Ortiz Miranda como responsable del caso, el retraso en el diagnóstico le provocó a la demandante que el tumor se extendiera aún más, teniéndole que practicar una mactectomía radical en el pecho derecho y su reconstrucción inmediata.
Eva tenía 34 años cuando se notó un pequeño bulto durante la autoexploración que se hacía de manera periódica. Hay que seguir los consejos, que nunca se sabe. Cuando palpó la zona solicitó de manera inmediata una cita con su médico de cabecera en el centro de salud de El Mentidero, según consta en el comunicado.
El especialista encargó una mamografía en la que, según el comunicado, no halló muestras de tumor alguno. La siguiente revisión fue en mayo de 2005 y se le volvió a repetir la prueba. La respuesta fue la misma: «no hay problemas, vuelva pasado un año». Así lo hizo y solicitó cita en junio de 2006, ya en la consulta de su médico de familia había otro profesional, que al hacerle una exploración la derivó de inmediato al Puerta del Mar por la vía de urgencia. Allí le diagnosticaron un carcinoma de mama, que ya superaba los 15 centímetros. El tratamiento obligaba a extirpar el pecho completo y a someterse a una quimioterapia que la dejó estéril, según explicó a este medio la propia paciente.
En el informe emitido por un oncólogo independiente se explica que de no haberse producido retraso en la práctica de la biopsia que hubiera detectado precozmente la malignidad del tumor, hubiera podido impedir su extensión, incluido los ganglios afectados, al presentar metástasis.