SAN FERNANDO

Botín dice que para salir de la crisis, además de trabajar, hay que estudiar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín , ha señalado hoy que para salir de la crisis, además de "trabajar más", "hay que prepararse más, estudiar" y ha asegurado que las inversiones en Educación son importantes porque se trata de "invertir en futuro".

Emilio Botín ha hecho estas declaraciones tras presidir la X Junta General de Accionistas de Universia, una red que engloba a más de mil instituciones académicas de 23 países, en San Fernando (Cádiz), ciudad que celebra ahora el Bicentenario de la constitución de las Cortes Extraordinarias de la Isla de León (San Fernando) de 1810.

Al ser preguntado por si estaba de acuerdo con el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, que ayer dijo que la única manera de salir de la crisis es "trabajando más y ganando menos", el presidente del Banco Santander y de Universia ha dicho que "desde luego" hace falta "trabajar más", pero no se ha pronunciado si por salarios inferiores.

"No basta con trabajar, hay que prepararse bien", ha comentado Emilio Botín , que en su intervención en la X Junta General de Accionistas de Universia España, que ha reunido a representantes de 79 universidades españolas pertenecientes a esta red, ha anunciado que el Santander invertirá en ella en los próximos cinco años 600 millones de euros, de los cuales sesenta se dedicarán a becas.

El presidente del Banco Santander y de Universia ha recordado que la Constitución de 1812 ya estableció que "la educación es el principal factor de progreso de una sociedad" y ha afirmado que las universidades españolas han experimentado en las tres últimas décadas una evolución "espectacular", de la que se siente "orgulloso".

Para Botín sería "un error no hacer un esfuerzo para incrementar las inversiones en la educación universitaria, la investigación y la innovación" y también no adecuar la oferta de títulos a las necesidades del mercado.

"No podemos permitirnos que algunas licenciaturas no encuentren salida en el mundo laboral mientras tenemos que importar profesionales de otras ramas del conocimiento", ha apuntado Emilio Botín .