«No basta con estar entre los buenos, tenemos que estar entre los mejores»
El Rey abre el curso académico español desde San Fernando y apela a la búsqueda de la excelencia para adaptarse a Europa
Actualizado:Y la Universidad de Cádiz tuvo su gran día. Ayer toda la comunidad académica gaditana vistió la toga para ejercer de anfitriona del solemne acto de apertura oficial del curso universitario 2010-2011. Esta es la primera vez que se celebra un acto así fuera de dependencias universitarias. Pero la ocasión demandaba que fuera en el Real Teatro de las Cortes de San Fernando, ya que este escenario especial era el idóneo para conmemorar los 200 años de la constitución de las Cortes, que culminaron en la primera constitución española. Todo fue según el guión protocolario previsto. El claustro togado, compuesto por 76 doctores de la UCA, salió en procesión desde el Centro de Congresos de San Fernando hasta el Real Teatro de las Cortes de la Isla. Entre los invitados estuvo representada buena parte de la sociedad: militares de grado, políticos, rectores rusos y cubanos (que celebraron los últimos dos días un encuentro en Cádiz), en definitiva, el patio y los palcos de la antigua casa de comedias, repleto de público. Además de los cantos de la coral universitaria, que dieron el toque de solemnidad a la entrada del claustro y de SS. MM. los Reyes, los discursos se centraron en diferentes aspectos de la realidad de las universidades españolas. Las palabras del Rey, las más esperadas, estuvieron dirigidas a la excelencia de las enseñanzas universitarias. «No basta con estar entre los buenos, tenemos que estar entre los mejores», resumió Don Juan Carlos, haciendo referencia que el curso que comienza ahora «será un punto de inflexión en el proceso de adaptación al marco de referencia europeo». El Rey argumentó que todos «somos responsables de seguir paliando deficiencias redoblando esfuerzos» y concluyó la reflexión diciendo que ésta es una tarea difícil «y especialmente compleja en tiempos de crisis».
Recuerdo para Chile y Alberti
El Monarca comenzó su intervención expresando su alegría en nombre de la familia real y de toda España por el rescate de los mineros atrapados en la mina San José de Atacama en Chile, «a quienes dirigimos nuestro afecto». El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, recurrió a una cita del poeta gaditano Rafael Alberti para resumir una idea: «la libertad la tienen quienes tienen su sed».
El ministro recordó cómo las mujeres han accedido a las aulas en igualdad con los hombres en los últimos años, hasta ocupar el 54% de los pupitres. «Alguien ha hecho bien las cosas», sentenció, coincidiendo con todos los ponentes del acto, quienes destacaron el papel de las mujeres en los últimos años, ahora que se cumplen los cien años desde que tienen acceso a la Universidad en España. Gabilondo agradeció también el esfuerzo de los profesores universitarios, sobre todo en la adaptación al Plan Bolonia: «hoy el Espacio Europeo de Estudios Superiores es una realidad plena pero por desarrollar. Y el sistema universitario español ha abordado este cambio con mucho trabajo y en una situación difícil».
En el curso que se inauguró ayer desde San Fernando, las universidades españolas ofrecerán 2.338 titulaciones de grado, 2.420 másteres y 1.624 doctorados. Además, durante 2010-2011 estudiarán 1,6 millones de universitarios, tras la incorporación de 385.000 nuevos matriculados en este año, superando los niveles alcanzados a finales de los años noventa. El ministro de Educación finalizó su intervención dando la bienvenida a los estudiantes de primero y recordando que la Educación es la mejor política económica y social, también en momentos de crisis.
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, centró su discurso en la importancia de la educación pública y aseguró que hay que «seguir apostando por un amplio contrato político y social» para garantizarla. Griñán apuntó hacia las universidades andaluzas como creadoras de nuevos sectores estratégicos, «ahora que estamos en una encrucijada histórica, donde pocas cosas serán como antes».
El discurso del rector de la Universidad de Cádiz llamó la atención por sus alusiones a los posibles recortes presupuestarios que puedan estar planteándose ante la crisis: «hay quien queriendo encontrar buen destino para los filos de la tijera de recortar apunta a las universidades».