Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fachada del Garum, en Conil, uno de los 'nuevos' hoteles. :: O.CH.
Ciudadanos

Turismo se echa para atrás y vuelve a dar de alta como hoteles los seis clubes de los Galán

Los locales de Medina y de El Puerto ya fueron reconocidos como negocios hoteleros en junio; ahora ya está regularizado el resto

SILVIA TUBIO stubio@lavozdigital.es
Actualizado:

Un error de forma es la razón que esgrime la Consejería de Turismo para aceptar las alegaciones de la familia Galán contra la decisión de retirar sus negocios del registro oficial de establecimientos hoteleros de Andalucía. Una respuesta de carácter técnico que sin embargo contradice la visión que tienen de esos locales la Guardia Civil, la Fiscalía y la jueza que ordenó en su día el precinto y la posterior reapertura de los seis clubes que regenta la familia. Para ellos, son prostíbulos que no deben estar bajo el mismo paraguas normativo que los hoteles tradicionales porque sus servicios no se limitan al hospedaje. Dejando a un lado esa disparidad de criterios, lo cierto es que a día de hoy los seis establecimientos vuelven a estar en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA), donde están inscritos todos los negocios del ramo que operan en la comunidad de forma oficial.

LA VOZ adelantó en el mes de julio que los locales La Hacienda, en El Puerto, y el Medina Park, situado en la localidad asidonense, habían sido dados de alta, con fecha del 24 de junio, tras resolverse favorablemente los recursos que habían planteado los abogados de la familia. Esa primera decisión aventuraba lo que sucedería con el resto de establecimientos que habían sido borrados del RTA. Y así ha ocurrido. Fuentes oficiales de la Consejería de Turismo confirmaba ayer a este medio que habían sido de nuevo registrados los otro cuatro locales que regentan los Galán -el Aloha en Jerez, el Garum de Conil, la Fontana de Los Barrios y el Aladín de Estepona- . Unos negocios que se vieron salpicados por una operación de la Guardia Civil ('caso Toscana') de gran repercusión mediática, pero que se ha ido desinflando en los juzgados. La instrucción aún no ha terminado pero los imputados ya han recuperado sus bienes intervenidos meses atrás y sus locales funcionan sin ninguna traba administrativa. La decisión que en su día acordó el anterior delegado de Turismo, José María Reguera, ha sido rectificada por el propio organismo a nivel de Consejería.

Cuando Reguera confirmó en este medio la decisión de eliminar todos los clubes de alterne de la provincia del RTA, los argumentos eran rotundos. «No son hoteles». En la misma línea se expresó la jueza instructora en uno de sus autos: «Son lugares de ejercicio de la prostitución, al margen de la actividad de hostelería para la que, en principio, se encuentran autorizados». Una actividad, la del sexo a cambio de dinero, que los propios propietarios no niegan e incluso promocionan. Conocido es el eslogan que publicita los negocios de los Galán ('un lugar diferente para relajar cuerpo y mente'). Sin embargo sostienen que las mujeres que se ofrecen en los clubes son clientas del hotel y como tales pueden practicar sexo en sus habitaciones.

Ésa es la fórmula a la que recurren los clubes de alterne del país para no incurrir en el proxenetismo, penado en España. Inscriben a las prostitutas como huéspedes y les cobran por día de alojamiento.