cultura

El libro manuscrito del Alcázar , reformado

Presentaba graves alteraciones físicas y químicas, y en menor medida biológicas, tanto en el cuerpo del libro como en su encuadernación

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta mañana ha tenido lugar la presentación del manuscrito del Alcázar restaurado, que presentaba graves alteraciones físicas, químicas, y en menor medida, biológicas, tanto en el cuerpo del libro como en su encuadernación. El libro manuscrito del Alcázar está formado por un conjunto de hojas de un soporte de naturaleza orgánica vegetal. Es un papel 'hecho a mano', 'de tina', constituido fundamentalmente por fibras obtenidas de los trapos de lino, algodón y cáñamo, lo que determina su buena calidad. Su tipología es de códice y no conserva su encuadernación original, sino que presenta una reencuadernación rígida en cartone.

La Conservación-Restauración del manuscrito perteneciente a la Biblioteca Municipal se ha realizado en el Taller de Restauración y Encuadernación del Archivo Histórico Provincial de Cádiz. El trabajo ha sido realizado por Rafael de Leonor, técnico especialista en Conservación-Restauración del Patrimonio Bibliográfico y Documental. El tiempo empleado ha sido aproximadamente de 18 meses y lo que se ha llevado a cabo es, entre otras cosas, una limpieza general en seco para posteriormente efectuar una limpieza húmeda por capilaridad y un proceso de desacidificado del soporte. Además, se han alisado las hojas con un leve peso entre tableros y debidamente protegidas entre reemays y secantes. La reintegración del soporte se realizó manualmente con papel japonés, de textura y color, con unos tonos más claros que el original para distinguir el soporte que ha sido reintegrado.