Momento del homenaje a los caídos. :: E. L.
Jerez

El subdelegado reconoce la «injusticia» salarial que soporta la Guardia Civil

Saucedo hace un guiño en su discurso a la vieja demanda de equiparación con el resto de cuerpos policiales

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Cuerpo está revuelto. Las demandas de mejoras salariales y en las condiciones laborales no cesan en una institución acostumbrada al silencio y la resignación castrense. Pero la festividad de la patrona de la Guardia Civil no se empañó ayer en Cádiz por los abucheos que sí han robado todo el protagonismo en los actos centrales celebrados en Madrid. En cambio, sí hubo algún guiño a esas súplicas y vinieron del lado menos esperado.

El subdelegado del Gobierno, que presidía ayer la celebración en el patio de la Comandancia de Cádiz, hizo una mención en su discurso a una vieja reivindicación, e incluso definió de «injusticia» la descompensación en cuanto a sueldos que existe entre la Benemérita y el resto de cuerpos policiales. Eso sí, aportó la visión política positiva de que la situación será erradicada. «Todos somos conscientes de que, en comparación con otros cuerpos policiales, la Guardia Civil no estaba adecuadamente compensada, pese a su devoción y sacrificio. Pero ésa es una injusticia que está en camino de resolverse». Para continuar detallando algunas mejoras que se han aprobado para los miembros de la Benemérita como el ajuste de la jornada laboral, el tiempo de descanso ininterrumpido a la semana o la incorporación del disfrute de 14 festivos anuales. «Si el contenido de esta orden se suma a la nueva normativa sobre vacaciones, los guardias civiles trabajarán anualmente 150 horas ó 20 días menos».

Saucedo también se refirió, en una defensa de la política del PSOE al frente del Ministerio del Interior, de aumentos progresivos en la plantilla nacional del Cuerpo o el incremento de partidas específicas para mejorar complementos retributivos. «El Ministerio del Interior es consciente de que aún debe seguir mejorando la situación y ha ratificado públicamente ese compromiso. Una promesa que se realizará conjugando siempre los intereses de los funcionarios con el mantenimiento del nivel de seguridad».

Como hiciera días atrás durante la celebración del patrón de la Policía Nacional en San Fernando, ofreció los mismos datos estadísticos sobre descenso de la criminalidad en la provincia y dibujó una tendencia a la baja desde el año 2003. Igualmente hizo balance de las principales operaciones desarrolladas por la Guardia Civil. «Sólo en acciones contra grandes tramas, se han detenido a 61 personas y decomisado cuatro toneladas de drogas diversas en lo que va de año».

Para el coronel jefe de la Comandancia y anfitrión del acto, Antonio Tocón, la de ayer era una patrona especial porque ofrecía su primer discurso como responsable de la demarcación de Cádiz. De sus palabras se pudieron sacar algunas conclusiones acerca del perfil que pretende imprimir a su mando. Arrancó su alocución con un recuerdo a los orígenes del Cuerpo cuando fue fundado por el Duque de Ahumada en el siglo XIX; lo que evidenciaba una profunda admiración a las raíces militares que hoy persisten y que el coronel jefe de la Comandancia de Cádiz defiende. «Queremos una Guardia Civil que no se aleje de su naturaleza, que refuerce y conserve como un tesoro esas características que le hacen ser un Cuerpo único y singular, y que están en el origen de su eficacia: su alta cualificación profesional, su vocación de servicio, su cercanía al ciudadano, su permanente disponibilidad y su naturaleza militar». Una palabra ésta última que venía subrayada en negrita en el discurso por escrito que entregó a los periodistas.

Defensor de la esencia peculiar de la Benemérita y amigo de la proyección al exterior del Cuerpo y su proximidad a la ciudadanía. Por eso, a diferencia de su antecesor, agradeció en varias ocasiones el papel de los medios de comunicación y pidió su cooperación.