Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La candidatura de la Unesco se estudiará en Nairobi

V. MONTERO
JEREZ.Actualizado:

La candidatura del flamenco para ser nombrado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco se debatirá entre los días 15 y 19 de noviembre en la ciudad de Nairobi junto a cientos de propuestas procedentes de todo el mundo. La directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Ángeles Carrasco, destacó ayer la importancia de la cita y recordó que «hemos incrementado la intensidad de la campaña de promoción 'Flamenco Soy' durante todo el mes de octubre».

Junto con la propuesta andaluza, se presenta también a la misma categoría los Castells catalanes. «Sólo desde China hay 80 candidaturas», explicó Carrasco. Hay que recordar que las diferentes propuestas no compiten entre sí y que la Unesco no tiene un número límite de aprobados.

La candidatura del flamenco cuenta ya con 60 adhesiones de ayuntamientos a los que se le acaba de sumar el de París. Además, cada día se registran 500 adhesiones de particulares.

El octubre de 2009 la Unesco aceptó la candidatura del flamenco para incluirlo en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, lo que supuso el inicio oficial de la tramitación hasta el próximo mes de noviembre.