El turismo, un puntal de la recuperación económica
PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Actualizado: GuardarLa industria turística es la primera actividad exportadora del planeta, según señala la Organización Mundial del Turismo (OMT). Esto da una idea de su potencial como generador de riqueza y motor de prosperidad en multitud de regiones y territorios. No en vano, este sector productivo está considerado hoy como una de las mejores oportunidades para el progreso de muchos países, de modo que cada vez aparecen más destinos y más zonas emisoras, al tiempo que se incrementa la sensibilidad hacia aspectos como la calidad y la sostenibilidad, entendida como un equilibrio entre el desarrollo social, económico y medioambiental.
En Andalucía nos dimos cuenta hace ya algunas décadas de las puertas que podía abrir el turismo, de su capacidad para generar cohesión territorial e innovación y de su efecto multiplicador sobre otras actividades. Así, entramos en el siglo XXI como uno de los destinos líderes y mantenemos en la actualidad una posición de privilegio en el escenario global con la que pocos lugares resisten la comparación: contamos con una oferta diversa y variada; acumulamos una cultura empresarial y una experiencia envidiable; tenemos una planta hotelera de alta calidad; disponemos de infraestructuras de transportes y comunicación de primer nivel; y aplicamos una ambiciosa política de marketing orientada hacia el cliente y hacia los mercados de referencia.
En la situación económica actual, nuestro destino no ha sido un oasis y ha visto retroceder sus resultados, si bien, a diferencia de otros segmentos productivos, ha afrontado con solvencia los momentos más críticos de la crisis y el sector ha conseguido mantener su pujanza en el conjunto del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico. Y esto ha sido posible gracias, entre otros factores, a que el turismo se ha convertido en un bien irrenunciable de consumo para la población y a que es la actividad que más tarde se ve afectada por las coyunturas desfavorables, además de una de las primeras en reaccionar, según reconoce la propia OMT.
De hecho, la evolución de algunos de los indicadores que reflejan la rentabilidad turística pone de manifiesto que, en estos momentos, Andalucía está dando ya grandes pasos en la senda de los registros positivos. Por mencionar cifras concretas, en los meses centrales de la temporada alta de este año (julio-agosto) la ocupación hotelera ha alcanzado cotas significativas y las pernoctaciones han repuntado un 1,4% respecto al mismo periodo de 2009, debido al buen comportamiento tanto del mercado nacional (+2%) como de los emisores internacionales (+0,3%). Igualmente, el gasto turístico generado en el destino ha crecido en términos nominales un 0,2%; mientras que el desembolso medio diario de los visitantes extranjeros lo ha hecho en un 5,7%. También aporta 'números negros' el volumen de pasajeros en los aeropuertos, en el que la comunidad ha acumulado en los citados meses un crecimiento interanual de casi el 4%.
Estos resultados nos invitan a pensar que 2010 puede ser un año de inflexión para el sector y lo confirman como un puntal significativo para la recuperación económica de la comunidad. Pero, al igual que nos permiten afrontar el futuro con optimismo, también nos deben servir para motivarnos y para que no dejemos de mirar el mañana con ambición y confianza.
Precisamente, acabamos de poner en marcha, tras dos años de intenso trabajo, una herramienta que contribuirá de manera notable a impulsar esta industria: la Comunidad Turística de Andalucía. Esta nueva plataforma interactiva a través de internet acercará aún más la oferta de la región a nuestros potenciales visitantes y creará la mayor red social y de negocio en esta rama económica en España. El turista es ahora el protagonista, el centro de atención, y con estas herramientas a su disposición, podrá crear un itinerario 'a la carta', de forma individual y personalizada, ágil y eficaz.
La Comunidad Turística de Andalucía nace de la convicción de que tenemos que mejorar en calidad partiendo de la certeza de que internet se ha convertido en la principal vía de comunicación y contratación de viajes a escala mundial. Hay que esforzarse por ser cada vez más competentes porque es la fórmula por la que podremos ser más competitivos en un mercado globalizado cada día más exigente. Esta comunidad virtual tiene como objetivo hacer más visible nuestra tierra y mostrar, de forma integradora, aspectos y detalles que habitualmente se desconocen. Hemos de utilizar la red como un escaparate de la belleza y de la diversidad de los pueblos y ciudades de nuestra tierra, la biodiversidad, el clima, sus gentes. Porque Andalucía es un continente dentro de una región.
Andalucía aspira a seguir siendo un destino de primer orden mundial, lo que exige la adopción de una política turística basada en una mayor coordinación entre las administraciones públicas, en la búsqueda de la innovación y la excelencia, y en la implicación del sector privado para adaptarse a los nuevos modelos de gestión empresarial. Una nueva política en la que juntos -Gobierno andaluz, entidades locales y agentes socioeconómicos implicados- bien podríamos seguir la ruta que nos propone un genio como Albert Einstein: «En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento».