Comienza la instalación de la cápsula que servirá para rescatar a los mineros
Los equipos de rescate se preparan para iniciar la evacuación desde el refugio subterráneo en el que se encuentran guarecidos los 33 trabajadores
SANTIAGO DE CHILEActualizado:El ministro de Minería de Chile, Laurence Golborne, ha anunciado que la operación de rescate para liberar a los 33 mineros atrapados en la mina San José, en el norte del país, comenzará alrededor de las 22.00 horas (3.00 en la España peninsular).
La cápsula 'Fénix II' está siendo revisada minuciosamente por expertos, minutos antes de colocarla de forma vertical e introducirla por el boquete por donde los 33 mineros serán rescatados. La cápsula, embalada en una gran caja de cartón, está pintada con los colores de la bandera chilena, blanco, azul y rojo, y, además, en la parte blanca de la cápsula se ha pintado la bandera chilena.
En su interior, en la parte superior de la cabina metálica, se pueden observar unos ocho tubos pequeños de oxígeno, una cámara de televisión que abarca los 360 grados, un micrófono y una mascarilla de oxígeno que los mineros podrán utilizar en caso de sentir algún tipo de angustia o ahogo, según los médicos. También lleva en sus costados ocho ruedas flexibles, cuatro de ellas, casi al final de la parte superior y las cuatro restantes en la parte inferior.
Los mineros, cuando entren en la cabina, se colocarán un casco con audífonos y micrófono inalámbrico, lentes que filtran toda la luz, arnés de cinco puntas para fijarlos a la cápsula, cinturón biométrico, traje térmico impermeable, pero que deja salir la transpiración, vendaje para evitar trombosis en las piernas y calcetines con fibra de cobre. En la puerta de la cápsula va montado un monitor que asimila toda la información que recibe el cinturón biométrico, como frecuencia cardíaca y respiratoria, la que a su vez es transmitida a los médicos en la superficie.
Mientras se instala la 'caja', el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se ha acomodado a pocos metros del agujero de salida, junto con el equipo de rescate, formado por mineros expertos en este tipo de situaciones y efectivos de la Armada expertos en supervivencia. "La fe ha movido montañas", ha declarado Piñera en la mina San José, para ilustrar los esfuerzos desplegados en el rescate de los 33 mineros atrapados desde hace 69 días a 700 metros de profundidad. "La fe, la fuerza, el coraje y la voluntad de esos 33 mineros, de sus familiares, de los rescatistas, del Gobierno de Chile y de todos los chilenos han hecho posible este milagro", ha agregado.
El mandatario ha confirmado que el primer trabajador en salir a la superficie será el capataz de 31 años Florencio Ávalos, y que toda la operación durará "entre 24 y 28 horas", dependiendo de la rapidez con que vaya subiendo la cápsula de rescate.
Piñera llegaba en helicóptero a la mina San José, en el norte del país, para supervisar sobre el terreno las tareas de rescate de los 33 mineros. A su llegada, Piñera era recibido por el ministro de Minería, Laurence Golborne, quien le ha explicado el proceso que podría dar como resultado que uno de los 33 mineros haya sido evacuado antes de que concluya el día. "Los chilenos dijimos que no nos rendiríamos y cumplimos", destacaba Piñera antes de partir desde la ciudad de Copiapó rumbo a la mina.
René Aguilar, uno de los responsables del rescate, ha señalado que la cápsula debe tardar unos 20 minutos en bajar los 700 metros hasta los mineros; la etapa de preparación de cada minero tardará otros 20 minutos y el ascenso demandará otros 15, por lo que se calcula que en el rescate de cada minero se emplearán un total de 55 minutos. Los expertos confían en que el rescate se desarrolle sin interrupciones.
Orden de salida
Antes de que lo confirmase el presidente chileno, fuentes de los familiares señalaban que el primer rescatado será Florencio Ávalos, un capataz de 31 años elegido por su experiencia y juventud. Ávalos, cuyo imagen dio la vuelta al mundo cuando el 22 de agosto asomó su rostro a una cámara de vídeo para demostrar que los trabajadores accidentados estaban vivos, describirá detalladamente lo que vea a través de la rejilla de la cápsula, una información que los técnicos consideran de vital importancia para el desarrollo de todo el rescate.
Después le corresponderá el turno a Mario Sepúlveda, el minero que estas últimas semanas ha sido el encargado de grabar las imágenes del interior del refugio, y Carlos Mamani, el único trabajador boliviano, a quien el presidente Evo Morales vendrá personalmente a recoger.
Los primeros descensos de la cápsula 'Fénix' serán aprovechados para bajar a los tres primeros miembros del equipo de rescate que evaluarán la condición física de los mineros y los dividirán en tres grupos: los más hábiles técnicamente, los más débiles y los más fuertes.
Zona de estabilización
Cuando el primer minero haya sido rescatado se encenderá una baliza y sonará una sirena, una operación que se espera repetir 32 veces en las próximas 48 horas y que no debe inquietar a los familiares que aguardan en el campamento, ha indicado el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Ésta será la forma de alertar al personal médico que trabaja en el hospital de campaña "cada vez que la mina esté en proceso de 'parto'", ha explicado metafóricamente el ministro para referirse a la llegada de cada uno de los mineros que vayan siendo rescatados.
Al salir a la superficie, los mineros serán trasladados a la zona de estabilización situada en el hospital de campaña, donde permanecerán de dos a tres horas antes de ser trasladados hasta el Hospital San José de Copiapó. El traslado se hará previsiblemente en un helicóptero de la Fuerza Aérea chilena con capacidad para transportar a cuatro obreros, pero si la niebla lo impide, los mineros serán traslados por carretera en ambulancia en un trayecto cuya duración ya ha sido cronometrada: 33 minutos.
Ante lo avanzado del rescate, los técnicos han decidido detener el único de los otros dos planes alternativos que seguía operando: la excavación de la perforadora petrolera. La concienzuda planificación del rescate también ha quedado de manifiesto en la construcción de tres cápsulas de evacuación. La que se empleará finalmente es la 'Fénix 2', a la que se han incorporado los últimos avances en el sistema de intercomunicación..