El PP se ve en los sondeos como la tabla de salvación del país
El PSOE resta valor político a los datos de unas encuestas que se hacen fuera de los periodos electorales
SEVILLA / VIGO. Actualizado: GuardarEl responsable de política territorial del PP, Javier Arenas, consideró ayer que los sondeos que dan la victoria a su formación en los próximos comicios generales de 2012 confirman que el cambio «es irreversible» y es la única opción viable para salir de la crisis, de ahí que cuenten con el respaldo de una gran mayoría social.
Durante un acto de apoyo a los trabajadores autónomos en Sevilla, el también presidente del PP andaluz aludió a las encuestas publicadas ayer en dos diarios nacionales, en la que el PP lograría la mayoría absoluta de celebrarse ahora las elecciones generales, mientras que el PSOE sufriría un descalabro de notables proporciones al quedarse a 13 puntos de los populares y perder del orden de 3,4 millones de votos.
Arenas atribuyó esta caída en intención de voto a que los socialistas están cada vez más alejados de los ciudadanos y a que la pérdida de credibilidad del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero es muy alta, por lo que cada día se abre más la brecha entre el Gobierno y la mayoría social del cambio. Así, valoró que si los gobiernos están alejados de la realidad «solo a través de las elecciones autonómicas y generales podremos impulsar la necesaria ilusión y confianza para conquistar el futuro» dado que los españoles identifican el cambio de gobierno con la salida de la crisis.
La tesis del líder del PP andaluz fue suscrita por Esteban González-Pons, vicesecretario de Comunicación, aunque pidió «no dar nada por ganado» porque lo anticipen las encuestas. Señaló que esos sondeos reflejan que «el pueblo español quiere un cambio» y el PP tiene «la obligación de encarnarlo y el deber moral de no defraudar».
Descreído
En el extremo opuesto se situó el vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, quien se confesó ser «un descreído de las encuestas que se hacen fuera de tiempo electoral». Una apreciación curiosa ya que, precisamente, los sondeos fue uno de los argumentos esgrimidos por Blanco para justificar que Trinidad Jiménez fuera la candidata socialista en la Comunidad de Madrid en detrimento de Tomás Gómez. Esos estudios -también hechos fuera de un periodo electoral- apuntaban a un mejor resultado para el PSOE, según la explicación que dieron en su momento los defensores de la candidatura de la ministra de Sanidad, derrotada después en las elecciones primarias por el líder del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez.
El 'número dos' de los socialistas sostuvo ayer en Vigo, donde participó en la inauguración de la obras de ampliación del aeropuerto local, que su formación «ha acortado y superado» las ventajas que daban las encuestas al PP «muchas veces», de modo que ésta no tiene por qué ser la excepción. La ministra de Defensa, Carme Chacón, también recordó en Antena 3 la remontada de Felipe González en 1993.
Achacó, no obstante, esos malos datos para su partido a que el presidente del Gobierno «antepuso el interés general a su interés electoral» y tomó medidas de ajuste del gasto con un elevado coste social.