Los populares exigen que nunca se negocie sobre Ceuta y Melilla
Piden al Gobierno que envíe un mensaje «claro y taxativo» a Marruecos de que la españolidad de ambas ciudades no se discutirá
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP exigirá al Gobierno que diga en público y traslade a las autoridades marroquíes el mensaje oficial de que la españolidad de Ceuta y Melilla es algo irrenunciable y que nunca se colocará sobre una mesa de negociación alguna. Los populares consideran que la actitud del Ejecutivo ante los recientes incidentes en la frontera de Melilla sembró la desconfianza entre muchos ciudadanos y representantes de la oposición por la «tibieza que España muestra ante este asunto», un tema sobre el que cree que el Gobierno «no debe mostrar nunca ningún tipo de duda o fisura».
La presentación de esta proposición no de ley por el PP, para su debate y votación en el Congreso, se produce justo dos días después de que dirigentes de este partido se reuniesen en Marrakech con el primer ministro marroquí, Abbas el Fassi, en el marco de un encuentro de la internacional de partidos liberales y populares, y emitiesen un comunicado en el que resaltaban el buen ambiente de la conversación y el alto grado de entendimiento conseguido, pero no dedicasen ni una línea a señalar si abordaron la controversia de la frontera o la españolidad de Ceuta y Melilla.
La omisión es chocante porque el anfitrión del encuentro fue el primer ministro marroquí y secretario general del partido Istiqlal, el mismo que en una carta oficial calificó las visitas de Mariano Rajoy, Esteban González Pons y del ex presidente José María Aznar a Melilla como «una provocación».
El PP quiere que el Congreso inste al Ejecutivo a «mostrarse firme ante las provocaciones de ciertas asociaciones en las fronteras de Ceuta y Melilla y ante las reivindicaciones marroquíes sobre ambas ciudades» y a trasladar al país vecino «un mensaje claro y taxativo sobre la españolidad de las ciudades autónomas, cuya soberanía ni está ni estará en el futuro en la mesa de negociación». Considera que la reivindicación por Marruecos de la soberanía sobre las dos ciudades autónomas «esta injustificada, puesto que en 2000 años nunca tuvo el reino alauí ninguna de las dos plazas en sus manos».
La proposición no de ley también aboga por «fomentar iniciativas bilaterales sobre la base de una mejor coordinación y cooperación» en todos los ámbitos, pero aclara que deben «estar fundadas en la sinceridad, la transparencia, y el respeto mutuo».