Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Corbacho, durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados. :: AP
Economia

Corbacho responde a Zapatero: «Siento haber estado en el peor ministerio en la peor época»

Desencantado, el todavía titular de Trabajo e Inmigración advierte a su sucesor: «Compórtate como eres; ya cambiarás»

R. C.
MADRID.Actualizado:

«Compórtate como eres. Ya cambiarás», es el consejo que un desencantado ministro de Trabajo ha dirigido a su ya inminente, pero aún desconocido sucesor. Celestino Corbacho, en vísperas de su relevo, hizo de la necesidad virtud y trató de paliar el desaire del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que proclamó a los cuatro vientos la importancia de realizar «un cambio profundo en esta cartera», con el fin de prestar «la atención suficiente», tanto a los desempleados que viven de las prestaciones como a las políticas activas orientadas a potenciar las colocaciones.

«Se puede hacer mucho más por cada persona que está en el desempleo en cuanto a la orientación, la mejor capacitación, la cercanía y la ayuda; este país puede hacerlo y tiene una administración suficiente para llevarlo a cabo», proclamó Zapatero en una entrevista concedida a Telecinco, como si esas carencias no fueran consecuencia de decisiones políticas del Gobierno, sino de la actuación de un miembro del Gabinete. Y remató sus comentarios añadiendo que «el nombramiento del nuevo ministro tiene una gran importancia y su tarea puede ser decisiva».

Aunque Corbacho consideró, en una entrevista realizada en Radio Nacional, que Zapatero no hizo estas afirmaciones «en el sentido en que se han podido interpretar», las recomendaciones dirigidas a quien ocupe su puesto en lo que resta de legislatura dejan poco lugar a dudas. «Por más que en lo esencial mantengo mi principio de hablar normal, para que se me entienda, yo he cambiado mucho», reconoció, dando a entender que si bien la realidad le obligó a poner los pies en el suelo, el problema de la escalada del paro no depende en absoluto de la actuación del titular de Trabajo.

Abundando en este argumento, el todavía responsable de la tutela del mercado laboral desveló las penurias de su mandato. Reconoció que se le recordará como «el ministro que tuvo que estar en el Gobierno en la peor época de los últimos 80 años, y en el peor ministerio de esa época».

Las cifras son muy expresivas. Cuando Corbacho llegó al Ejecutivo, el 14 de abril de 2008, la cifra de desempleados era de 2.381.500, el 10,44% de la población activa, según la EPA. En el momento de su salida, la tasa de paro se ha disparado al 20,09% y el número de personas sin ocupación asciende a 4.645.500. Entre estas dos fechas, la economía española ha atravesado una etapa de recesión, sufrido los embates de una crisis financiera internacional sin precedentes, y se ha tenido que enfrentar a las consecuencias del 'pinchazo' de la burbuja inmobiliaria.

«Nadie puede pensar que el hecho de que en España se haya pasado de construir 700.000 viviendas a 80.000 ó 90.000 sea el resultado de una gestión del Ministerio de Trabajo», lamentó. Corbacho dejó claro que no era inmune al hecho de recibir cada día en el móvil los datos del desempleo de la jornada anterior, cada vez más elevados. «Detrás de ese dato hay personas, y, aunque no las conoces, intentas el ejercicio de ponerte en su piel y eso duele», aseveró. Por eso, consideró que la más dramática huella que le deja su mandato consiste en que «no ha habido un solo día en que haya podido recibir una buena noticia».

El ministro de Trabajo opina que de la crisis «no hemos salido». «La estamos dejando atrás -matizó- pero hay muchas reformas que hacer, y muchas reformas por abordar». Por eso, expresó su confianza en que quioen le sustituya «encuentre vías de diálogo» con los sindicatos.