Jerez

Un complejo que se remonta a 2003 y que ha encontrado muchas trabas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Ciudad del Flamenco, un complejo cultural para la promoción y divulgación del arte flamenco, se alzará sobre la plaza Belén. La infraestructura contará con Auditorio Nacional del Flamenco, Escuela Superior de Arte Flamenco, Centro de Investigación y Documentación del Arte Flamenco, y Museo Flamenco.

El proyecto, que se está encontrando no pocas dificultades en el camino, tiene varios fines: la difusión de del arte flamenco en todas sus facetas; la prestación de servicios de formación; la promoción de la investigación sobre esta materia; y la exhibición pública de la historia del Flamenco.

El auditorio estará dotado de los últimos adelantos técnicos para acoger todo tipo de espectáculos y la escuela superior ofertará una programación anual de cursos para artistas y profesionales de la enseñanza. El Centro de Investigación y Documentación del Arte Flamenco pondrá en marcha diversas iniciativas y ofrecerá un servicio público de consulta.

Por último, el Museo Flamenco velará por la conservación de los objetos más significativos que ha generado este arte a lo largo de su historia. Estará dotado de cuatro áreas de exposición para reconstruir la historia del flamenco a lo largo de los siglos.

El proyecto se remonta al año 2003, cuando la extinta Gerencia Municipal de Urbanismo convocó un concurso internacional de arquitectura para la construcción de la Ciudad del Flamenco. El 10 de enero de 2004, el jurado calificador eligió, por unanimidad, la propuesta de los suizos Herzog y De Meuron.

Con el PSOE en el gobierno local, como a otros proyectos de la ciudad, se le cambió el nombre y pasó a llamarse el Centro Nacional del Flamenco.