El rescate de los 33 mineros atrapados comenzará en la medianoche del miércoles
Después de los exámenes médicos, tendrán que registrar sus huellas dactilares para recuperar el estatus de personas vivas
SANTIAGO DE CHILE/COPIAPÓActualizado:El rescate de los 33 mineros atrapados desde hace más de dos meses en el yacimiento de San José, en el norte de Chile, comenzará a las 00.00 horas del miércoles (05.00 horas en la España peninsular), según ha anunciado este lunes el ministro de Minería, Laurence Golborne.
El ministro ha indicado que el adelantamiento de la fecha de rescate se debe al fin de las tareas de refuerzo del túnel por el que ascenderán los mineros y las exitosas pruebas de descenso de la cápsula 'Fénix', que les trasladará hasta la superficie.
"Los resultados son muy promisorios, positivos. La cápsula se comporta muy bien, se adapta a la zona de encamisado y también a la zona donde no hubo entubamiento. Ni siquiera hay caída de polvo, la cápsula salió perfecta", ha descrito Golborne, en declaraciones recogidas por la edición digital del diario El Mercurio.
Constan como desaparecidos
Los 33 mineros tendrán que reinscribirse en los archivos legales para recuperar el estatus de personas vivas y dejar de constar como desaparecidos, según ha explicado el prefecto Luis Mardones, de la Policía de Investigaciones de Chile. Una vez sean rescatados y después de pasar los exámenes médicos pertinentes, los trabajadores tendrán que registrar sus huellas dactilares para confirmar su identidad y poder dar por concluida la investigación.
"El día del derrumbe el Ministerio Público emitió una orden por presunta desgracia por las 33 personas", ha señalado Mardones. "Ahora, para poder cerrar esta investigación se les va a identificar mediante huellas (...) y vamos a certificar científicamente que las 33 personas que están en el fondo de la mina son las 33 personas que nosotros tenemos registradas".
"Se entregará la información al Ministerio Público y esa investigación culmina", ha concluido. El pasado 5 de agosto se produjo el derrumbe de la mina San José, en el norte de Chile. A pesar de que se iniciaron inmediatamente después los trabajos para tratar de localizar a los atrapados en el interior del yacimiento, no fue hasta el 22 de agosto cuando se logró contactar con los trabajadores.
Preparados para la prensa
De cara a su salida, los mineros han recibido durante la semana pasada un cursillo sobre cómo tratar con la prensa una vez se produzca su salida. El encargado de impartir el curso, entre el 1 y el 7 de octubre, mediante videoconferencia en sesiones de una hora ha sido el periodista y gerente de la Asociación Chilena de Seguridad en a región de Atacama, Alejandro Pino, ha informado el diario 'El Mercurio'.
"Lo primero era plantear cómo hay que entenderse con la prensa, que al periodista no hay que mirarlo como un enemigo, sino como una interfase entre una sociedad curiosa que necesita saber lo que ha pasado y el periodista hace las preguntas en nombre de esa sociedad", les explicó Pino. También les dejó claro que "ellos tienen el derecho de guardar silencio cuando se le haga una denuncia indiscreta".
Según este periodista, ahora los mineros ya no tienen miedo a enfrentarse con la prensa. De acuerdo con 'El Mercurio', que cita fuentes cercanas al rescate, tras el cursillo al menos la mitad de los mineros atrapados estaría dispuesto a contar su historia a los medio de comunicación.