Medio centenar de personas asisten a las jornadas de historia
JEREZ. Actualizado: GuardarAlrededor de 50 personas asistieron ayer y el jueves a las primeras jornadas 'Tiempos pasados en Jerez', organizadas por la asociación Movimiento Juvenil Jerezano. La conferencia de apertura fue pronunciada por la directora del Museo Arqueológico, Rosalía González, que hizo un repaso de los yacimientos arqueológicos de importancia en diferentes épocas. Así, mencionó Los Villares (con cuatro milenios de antigüedad) y otros descubrimientos de las épocas, romana, musulmana y cristiana. Con ello, ofreció una visión global de la evolución de los asentamientos en el territorio en que ahora se ubica la ciudad de Jerez.
Los asistentes pudieron comprobar que la ciudad de Jerez fue durante el período almohade el núcleo urbano más destacado entre Sevilla y el Estrecho de Gibraltar.
El primer día se completó con las intervenciones de Juan Miguel Blanes con la conferencia titulada 'Visión histórica del Río Guadalete' y la de Moisés Pujazón sobre 'Los Gitanos de Jerez durante el franquismo'. Los miembros de la asociación Memoria Histórica Jerez, José Ignacio Gómez y Manuel Ramírez, miembros de la Asociación Memoria Histórica Jerezana, hablaron sobre 'Jerez en 1936'.
La jornada de ayer, que cerró el ciclo, contó con la presencia de Manuel J. Montaño, África Rosado, Antonio Mariscal Trujillo y Eugenio Vega Geán.