Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La esposa del presidente Sebastián Piñera, Cecilia Morel, abraza a un familiar de uno de los mineros atrapados. / Ap
DERRUMBE EN CHILE

La perforadora del 'Plan B' llega al taller donde se refugian los 33 mineros atrapados

Los trabajadores han elaborado una lista con el orden en que quieren ser liberados, pero las autoridades ya tienen la suya propia

AGENCIAS
COPIAPÓActualizado:

El rescate de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en el norte de Chile desde el pasado 5 de agosto ha entrado en su fase final, tras completar una de las perforadoras el conducto para evacuar a los trabajadores. Bocinazos, sirenas, gritos de alegría, acompañados de ondear de banderas, cantos y llantos de familiares se han escuchado en el entorno de la mina minutos después de las 08.00 horas (12:00 GMT), cuando se ha difundido la noticia de que la máquina T-130, la del llamado "plan B" del rescate, había perforado la galería en que están los atrapados.

"Treinta y tres días han durado las perforaciones para rescatar a los 33", ha declarado minutos después a los periodistas el ministro de Minería, Laurence Golborne, precisando que "La Liebre", como llaman los familiares a la T-130 por su rapidez, había llegado a un taller aledaño al refugio en que los mineros se han guarecido durante 64 días.

Los miembros del equipo de rescate han saltado alborozados y los familiares, que habían pasado la noche en vela para seguir el avance de la perforación, se han abrazado con ellos y han corrido hasta el cerro donde están clavadas las banderas en homenaje a los mineros, una de ellas boliviana. El propio ministro Golborne, y los integrantes del equipo de rescate, que encabeza Andrés Sougarret, se han abrazado con los familiares y han prorrumpido en vítores.

La recta final

El ministro Golborne ha explicado a los periodistas los pasos que seguirán en el rescate y hasta ha bromeado al señalar que "los mineros saben el proceso que viene ahora y están muy tranquilos, más calmados que la prensa por lo menos". Ha agregado que durante la jornada deben desmontarse las 105 piezas de la T-130 y que se introducirán cámaras para examinar el conducto de 66 centímetros de diámetro.

"Ahora no nos vamos a apresurar para definir situaciones importantes, vamos a tomarnos el tiempo que sea necesario", ha remarcado Golborne, que ha insistido en que aún no se puede dar una fecha exacta del rescate."Todavía queda mucho camino por recorrer, mucho trabajo que hacer y muchas precauciones que tomar, pero hoy hemos alcanzado un hito importantísimo", ha subrayado.

Problemas a resolver

Entre los problemas a resolver figura en primer lugar el de si habrá que revestir con un tubo de acero todo el conducto de evacuación, parte del mismo o no si no será necesario hacerlo. También si se hará una explosión controlada, a cargo de los propios mineros atrapados, para ensanchar el final del conducto.

El inminente rescate de los mineros -tras el derrumbe algunos estudios otorgaban tan sólo un dos por ciento de posibilidades de salvación- se hizo realidad gracias al trabajo de centenares de ingenieros y operarios de diversas empresas chilenas y extranjeras.

"Tenemos gente muy especializada, con un gran nivel en el manejo de las máquinas", ha señalado Golborne, mientras los operarios canadienses de la T-130 se abrazaban con los familiares de los mineros ante las cámaras de centenares de periodistas que han llegado a la mina San José para relatar al mundo este rescate sin precedentes.