La antigua corbeta 'Vencedora', hoy convertida en patrullero, escolta a un atunero español en aguas del Índico. :: R. C.
ESPAÑA

El Gobierno subvencionará la seguridad privada a los atuneros hasta 2012

Un pesquero vasco logra repeler, gracias a los vigilantes armados, un ataque de los piratas somalíes a 1.000 kilómetros de la costa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los armadores de los atuneros que faenan en aguas del Golfo de Adén, en el océano Índico, tendrán garantizados fondos públicos para mantener seguridad privada a bordo hasta finales de 2011. El Gobierno aprobó ayer una partida de 1,9 millones de euros destinada a la contratación de vigilantes que aumente la protección de los tripulantes de la flota pesquera española amenazada por los piratas somalíes. Precisamente, un pesquero vasco logró zafarse el jueves de los asaltantes a 1.000 kilómetros de la costa. Los agentes de seguridad del barco se vieron obligados a efectuar varios disparos al aire para disuadir a los piratas, un extremo que, sin embargo, no confirmó el cuartel general de la 'operación Atalanta'.

La subvención «excepcional» aprobada por el Gobierno supone cerca de 30% del coste de los servicios de vigilancia contratados. De los 1,92 millones aportados por el ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, cerca de 1,1 millones se asignan para este año y más de 840.000 euros para 2011. El resto del gasto se reparte entre el Gobierno vasco, que aportará cerca de 1,5 millones para ese periodo, y los armadores de los atuneros congeladores. Así las cosas, el coste total destinado a la seguridad privada ascenderá a más de 6 millones de euros hasta finales del próximo año.

La partida económica fue presentada ayer por la ministra de Defensa, Carme Chacón, al Consejo de Ministros. El informe sobre la operación militar resaltaba la eficacia de la seguridad privada para prevenir los ataques de los piratas. Desde que la veintena de atuneros que faenan por el Índico llevan vigilantes, hace casi un año, se han repelido con éxito los intentos de secuestro. La propia vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que las ayudas son «muy importantes» y serán percibidas «de inmediato».

Cámaras selladas

Además de la vigilancia privada a bordo, en los últimos días los armadores y Defensa han acercado posturas sobre la posibilidad de incorporar nuevas medida de seguridad. Se pretende que Los atuneros incorporen cámaras selladas o 'habitaciones del pánico' para que sus tripulantes se puedanproteger y avisar a los militares en caso de asalto.

El real decreto aprobado ayer deja abierta la puerta a sufragar esta iniciativa con el dinero aportado por las administraciones públicas, ya que la norma no solo se limita a subvencionar la presencia de agentes de seguridad privada a bordo. Otra de las medidas de seguridad que se podrían incorporar a los pesqueros son cámaras de vigilancia o mejoras en los sistemas de radares.

En la reunión del Consejo, la ministra Carme Chacón puso de manifiesto la buena disposición de la operación aeronaval europea -a la que España aporta 390 militares-, que ha permitido desarticular en alta mar 85 bandas criminales y detener a más de mil piratas en los últimos siete meses, lo que supone multiplicar por cinco el número de arrestados con respecto al año pasado. No obstante, uno de los desafíos más importantes de la misión sigue siendo la cooperación jurídica con los países del entorno para que acojan a los piratas apresados.