El TSJA afronta su segunda presidencia interina por la falta de acuerdo en el Poder Judicial
Rafael Toledano, que aspiró al cargo pero quedó excluido en la primera criba, ocupará de forma provisional el cargo
SEVILLA.Actualizado:El próximo lunes el magistrado Rafael Toledano asumirá la presidencia en funciones del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en sustitución de Antonio Angulo, que se jubila este sábado. Toledano llevará a medias el peso del alto tribunal, ya que la presidencia de la sala de gobierno será ocupada también de forma interina por el magistrado Joaquín García y Bernaldo de Quirós, por ser el de más antigüedad como presidente de sala. Lo es de la de lo Contencioso Administrativo de Málaga.
Con Toledano son ya dos los presidentes accidentales del TSJA desde que dejara el cargo Augusto Méndez de Lugo el pasado 19 de julio. La falta de acuerdo en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entre conservadores y progresistas para elegir al presidente del alto tribunal andaluz ha prolongado durante más tres meses una situación de interinidad contra la que advirtió el citado Méndez de Lugo, que pidió que se eligiera a su sustituto cuanto antes.
El pleno del Poder Judicial ha dejado aparcada hasta en tres ocasiones la elección del TSJA. La próxima reunión, a finales de este mes, podría ser la definitiva para decidir entre la terna formada por García Bernaldo de Quirós, Lorenzo del Río y Francisco Javier Arroyo, presidentes de las audiencias de Cádiz y Málaga los dos últimos.
Los tres lograron superar el pasado junio la criba de la comisión de evaluación del Poder Judicial, el primer paso del proceso. Fuera de la propuesta de la comisión se quedaron Rafael Toledano y el magistrado de Almería Juan Ruiz-Rico.
Ahora se produce una situación paradójica. Ya que Toledano, que el pasado lunes tomó posesión como presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA con sede en Granada, va a ocupar el puesto al que aspiraba aunque sea de forma coyuntural. Toledano, nacido en Jaén en 1959, conoce bien las funciones del cargo, ya que fue desde 1996 hasta este año director del gabinete técnico de la Presidencia con Méndez de Lugo además de ser uno de los ponentes del Libro Blanco de la Justicia.
Asociaciones
A diferencia del resto de aspirantes, Toledano no está adscrito a ninguna asociación de jueces. Además del currículum y el proyecto que los candidatos expusieron ante la comisión de evaluación, fuentes judiciales admiten que el habitual cambio de cromos entre las diferentes adscripciones también juega un papel decisivo en la elección. Al mismo tiempo que Andalucía, el Poder Judicial debe decidir sobre los tribunales de Cataluña y Valencia,. El elegido deberá contar con el voto de 13 de los 21 componentes del órgano de gobierno de los jueces, dividido entre progresistas y conservadores, que deberán ponerse de acuerdo.
García Bernaldo de Quirós y Lorenzo del Río pertenecen a la progresista Francisco Vitoria, mientras que Francisco Arroyo a la conservadora Asociación para la Magistratura (APM), la de mayor filiación entre los jueces de Andalucía. Aunque algunas fuentes judiciales daban como favorito a Bernaldo de Quirós, la elección puede recaer en cualquiera de los tres, con similar trayectoria profesional. Todo dependerá de lo que se decida para Valencia y Cataluña.