Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
en huesca

Detectado el primer caso de malaria autóctona en 50 años

Sobre el caso, que no conlleva ningún riesgo para la población, sólo se sabe que el paciente se contagió por la picadura de un mosquito

EFE
ZARAGOZAActualizado:

Un caso de malaria autóctona ha sido detectado en la provincia de Huesca sobre el que la consejera de Salud del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, ha asegurado que no conlleva ningún riesgo para la población, aunque sí ha insistido en que los expertos deben determinar ahora cómo ha llegado a la zona.

A juicio de Noeno es "una curiosidad" teniendo en cuenta que "no es una enfermedad calificada como grave" y "estaba erradicada como autóctona desde hace casi 50 años", y ha recordado que los únicos casos que habían aparecido hasta ahora eran pacientes que habían viajado al extranjero, concretamente a países con esta enfermedad.

El caso de Huesca se detectó hace unos días y lo único que se sabe es que el paciente se contagió por la picadura de un mosquito, según la consejera que ha subrayado que ahora es el momento de que los expertos analicen "cómo llegó hasta ahí" la enfermedad, que "no entraña ninguna gravedad y tiene tratamiento", ha reiterado.

La malaria se detectó en una analítica que se hizo al paciente por los síntomas que presentaba y ya se le ha aplicado el tratamiento, ha apuntado Noeno, quien ha dicho que el caso se ha confirmado por el Instituto Carlos III de Madrid. A juicio de la consejera, la red de vigilancia epidemiológica ha funcionado una vez más, ya que los tratamientos se han puesto en marcha y los expertos son los que tienen que analizar ahora las posibles causas de este caso de "especial rareza".