Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
sierra

El Parlamento andaluz respalda un Plan Estratégico para el sector del Corcho

La propuesta, aprobada por unanimidad, potencia el desarrollo y la promoción del sector, ofreciendo nuevas oportunidades de empleo y negocio, y favorece el desarrollo sostenible de las zonas rurales

La Voz
Actualizado:

La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento de Andalucía ha aprobado por unanimidad la proposición no de Ley del Grupo Socialista con la que se impulsa la elaboración de un Plan Estratégico del Sector del Corcho, por parte de la Junta de Andalucía.

Para María Cózar, diputada socialista por Cádiz que ha defendido la iniciativa, “este Plan Estratégico marca un punto de inflexión en la situación del sector corchero. Desde el PSOE Andalucía hemos estado siempre pendientes de las demandas de los agentes y colectivos que desarrollan su actividad en torno al alcornocal y esta iniciativa responde en gran medida a los planteamientos que nos han venido realizando”.

“Hoy hemos contado en el Parlamento con la presencia de la Plataforma en Defensa del Corcho, cuyos representantes han acogido con satisfacción la medida y han tenido ocasión de intercambiar impresiones con el Consejero de Medio Ambiente, Juan José Díaz Trillo, y el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Mario Jiménez”, comentó la diputada socialista.

“Este conjunto de medidas – explicó Cózar - se va a materializar con el consiguiente beneficio para el desarrollo económico y social de los municipios enclavados dentro del alcornocal. Es una oportunidad de oro para dinamizar el sector y para ello, es preciso involucrar también al sector privado”.

“Esperamos que los empresarios y emprendedores sepan aprovechar esta ocasión y apostar por la generación de empleo y riqueza en torno al corcho. Para ello, vamos a impulsar acciones que permitan diversificar sus usos potenciales, ayudar a divulgar el valor del alcornocal y el corcho, fomentar nuevos usos que incrementen la demanda e impulsar la transformación en Andalucía para conseguir el valor añadido”, afirmó la diputada socialista.

En la iniciativa del Grupo Socialista se hace mención al enorme valor social y medioambiental del alcornocal, un ecosistema que está muy arraigado entre las poblaciones de su entorno. Andalucía es la primera productora de corcho del mundo, con una media de 40.000 toneladas anuales (60 por ciento de la producción nacional y 15 por ciento de la mundial) y nuestra comunidad cuenta con una superficie forestal de 4.700.000 hectáreas, de las cuales casi 240.000 corresponden a alcornocal. El sector genera cerca de 200.000 jornales y da empleo directo a más de 15.000 personas.

"La actividad corchera –explicó María Cózar - es, sin duda, la que ha determinado y determina que se hayan mantenido grandes superficies de alcornocal. Si se abandonara esta actividad, el monte dejaría de tener interés para sus propietarios que muy probablemente lo abandonarían dejándolo mucho más vulnerable frente a los incendios forestales”.