![](/cadiz/prensa/noticias/201010/08/fotos/3478204.jpg)
Comerciantes del centro aseguran que la Feria Outlet podría ser «irregular»
Argumentan un informe de la Junta, pero la organización continúa adelante con la iniciativa
JEREZ. Actualizado: GuardarLa polémica sobre la celebración de la Feria Outlet, que a pesar de todo abrirá hoy sus puertas en Ifeca tal y como confirmaron los organizadores, vivió ayer un capítulo más. La asociación de comerciantes del centro de Jerez -Acoje- aseguraba ayer que la Consejería de Comercio, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía se ha pronunciado en contra de su celebración a través de un informe. Éste viene motivado por las denuncias presentadas por el mencionado colectivo, junto a la Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía y la Federación de Comerciantes de la Provincia de Cádiz.
Concretamente, Acoje indica que el órgano de la administración andaluza advierte a la empresa organizadora TC-Media de las posibles irregularidades que se pueden cometer durante este evento. En este sentido el informe indica que la Feria Outlet «no podrá utilizarse para las actividades de venta de liquidación, que habrán de efectuarse en el mismo establecimiento comercial en el que el producto haya sido habitualmente objeto de la venta». Del mismo modo añade que «tampoco podrá utilizarse para la venta en rebajas ya que esta tan sólo puede realizarse en las temporadas del año cuando los artículos se oferten en el mismo establecimiento que ejerce habitualmente la actividad comercial».
Saldos
La Junta aclara que «las únicas modalidades de venta que se pueden llevar a cabo en la Feria Outlets son las de artículos de saldos, es decir aquellos que tienen algún deterioro o desperfecto». No obstante, señala que si no se tratara de saldos, «podría ser una venta promocional genérica, cuya finalidad es la de potenciar la venta de ciertos productos. Ahora bien, en el caso de que se trate de este tipo de ventas, en los descuentos al precio habitual habría que analizar si se ha incluido en la prohibición de venta a pérdida».