España no elevará el nivel de alerta por el riesgo de atentados de Al-Qaida
Interior considera que, pese a los avisos de Estados Unidos y Japón, no hay «una amenaza concreta e inminente»
MADRID. Actualizado: GuardarEspaña comunicó ayer a sus socios de la Unión Europea (UE) que no tiene previsto elevar los actuales niveles de alerta contra atentados de Al-Qaida en su territorio. El Ministerio del Interior decidió no variar el grado de prevención pese a los avisos internacionales de elevado riesgo en el viejo continente lanzados esta semana por las autoridades de Estados Unidos y Japón.
El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, explicó ayer que el actual grado de alerta antiterrorista en España, el nivel 2, correspondiente a un riesgo «probable» de atentado, ya es suficientemente alto y que los servicios policiales y de inteligencia nacionales no ven un motivo de «especial tensión o preocupación» para endurecer más las medidas preventivas.
Camacho añadió que pese a las alertas que avisaron a los ciudadanos estadounidenses y japoneses sobre el riesgo de viajar a ciudades europeas y sobre la especial precaución que debían tomar a la hora de acudir a lugares turísticos o al usar medios de transporte público, los expertos españoles no aprecian la existencia de «una amenaza terrorista concreta e inminente» en Europa ni tienen certezas de que la red terrorista liderada por Osama bin Laden pudiese tener en marcha planes para atentar en el Reino Unido, Alemania y Francia. Las alertas lanzadas por ambos países han sido recibidas de diferente manera entre los socios de la UE. Británicos y franceses sí han ordenado un aumento de las medidas de seguridad mientras que España y Alemania, sin embargo, mantienen sin cambios los niveles que tenían antes de los avisos norteamericanos y japoneses.
El número dos de Interior indicó que la actitud de España no significa que minimice el peligro, sino que cree que las precauciones antiterroristas adoptadas son suficientes para el riesgo real detectado. «La amenaza terrorista islamista existe, pero existe desde 2001», comentó Camacho en referencia a los atentados de Al-Qaida contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
Terrorismo de ETA
La actitud de España se explica en buena parte porque debido a la existencia del terrorismo de ETA desde hace medio siglo el nivel habitual de alerta antiterrorista aplicado en el territorio, graduado de 0 a 4, es siempre elevado. El nivel cero está inédito, el grado 1 -«riesgo potencial de atentados»- es el mínimo aplicado y el 2, el actual, considerado como medio-alto, es bastante frecuente.
El nivel 3, correspondiente al riesgo «muy alto» de atentados, que incluye la puesta en situación de alerta de unidades de las Fuerzas Armadas, se activa ante algunas informaciones de inteligencia muy concretas y creíbles y en momentos de especial riesgo de atentados terroristas como pueden ser los períodos navideños o las campañas de las elecciones generales.
El nivel máximo, el 4, se diseñó como respuesta a la matanza del 11-M y ante la altísima posibilidad de que el núcleo del comando islamista que voló los trenes de cercanías madrileños, y que aún seguía en libertad, pudiese volver a atentar contra lugares con alta concentración ciudadana antes de su detención. Se activa solo en situaciones excepcionales -«riesgo de atentado inminente»- y cuenta con la participación de unidades militares, con helicópteros y aviones, para el control y vigilancia de nudos de comunicaciones y enclaves de alto riesgo de atentado.