El colegio Grazalema inaugura sus nuevas instalaciones destinadas a la Educación Infantil
La presentación estuvo precedida por una conferencia de un experto en Salud Pública acerca de afectividad y sexualidad
Actualizado:El colegio Grazalema, perteneciente al grupo Attendis, inauguró en la tarde noche de ayer su nuevo edificio de Educación Infantil, dotado, entre otras mejoras, con una sala de psicomotricidad y varias aulas equipadas con material tecnológico, donde destacan seis pizarras digitales.
El total de 17 dependencias de la nueva construcción incluye igualmente varios despachos, un aula de usos múltiples y otras adaptadas para estos niveles educativos, además de un patio de recreo para los más pequeños.
Como consecuencia de la intervención, el edificio que antes acogía a los escolares, se ha reconvertido en unas dependencias que serán utilizadas como salón de actos y para un destino multifuncional.
La obra, dentro de la que también se ha contemplado la renovación de las pistas deportivas, se enmarca en el plan de mejora de Infraestructuras que el centro emprendió en la primavera del año pasado, y del que ya había formado parte en una fase precedente la ampliación del comedor y de las instalaciones de cocina.
Al acto de inauguración acudieron alrededor de 350 personas, entre padres, docentes y amigos del centro, quienes previamente al recorrido por las flamantes dependencias atendieron a la conferencia de Jokin de Irala, profesor de la Universidad de Navarra y doctorado en Salud Pública por la Universidad de Massachusetts, titulada '¿Quién educa a nuestros hijos? La educación de la afectividad y la sexualidad en niños y adolescentes'.
Fue Juan José Rosado, el director general de Attendis, el encargado de dar la bienvenida. Rosado resaltó las nuevas instalaciones que «además de su valor arquitectónico y su robustez constructiva, se convertirán en espacios educativos en los que muchos niños se formarán en la libertad, el respeto, la sana convivencia y el esfuerzo».
El director general estuvo acompañado en la mesa por la directora del colegio, María Valderrábano, y por Rosario Vizcaíno, su antecesora en esta responsabilidad y la encargada de presentar al conferenciante, de quien ensalzó su experiencia docente e investigadora. De Irala lanzó de partida una pregunta contundente: «¿Nos gusta lo que oyen y ven nuestros hijos?», tras lo que incidió en los últimos estereotipos lanzados por la televisión, dentro de un proceso que bautizó como «marea verde». En una charla marcada por la complicidad con el público, el experto cerró su intervención con un decálogo de consejos dirigidos a los padres.