Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

La Bolsa sufre el aumento del paro en EEUU

El Ibex cae un 0,18%, hasta los 10.720,80 puntos, aunque la semana acaba con una subida del 2,59%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha bajado el 0,18% afectada por el aumento del desempleo en Estados Unidos en septiembre -95.000 parados más- y por la recogida de beneficios. El índice de referencia del mercado, el Ibex-35, bajaba 19,50 puntos, equivalentes a ese 0,18%, hasta los 10.720,80 puntos. La semana acaba con una subida del 2,59%, mientras que las pérdidas anuales crecen al 10,21%.

En Europa, con el euro a 1,39 dólares, Milán ganaba el 0,28%, y Fráncfort, el 0,25%, en tanto que París bajaba el 0,19%; Londres, el 0,08%, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,05%.

La Bolsa comenzó el día con pequeñas pérdidas hasta llegar al nivel de los 10.700 puntos ante el retroceso de las plazas europeas. Además, en la víspera Wall Street había bajado el 0,2% y la bolsa de Tokio perdía el 1% esta madrugada, como consecuencia de la debilidad del dólar, lo que influyó en la aprobación de un nuevo plan de estímulo económico en Japón por importe de 44.000 millones de euros.

Mientras descendían la cotización del euro -al inicio de la sesión bursátil se cambiaba a 1,393 dólares y al mediodía caía a 1,384 dólares- y del petróleo Brent -pasaba de 83,4 a 82 dólares por barril-, la bolsa ahondaba sus pérdidas. Sobre la evolución de las divisas hubo diversas declaraciones de las autoridades europeas y estadounidenses en esta jornada -Europa indicaba que el dólar y el yuan están devaluados y Estados Unidos señaló que podría retrasar la aplicación de nuevos estímulos monetarios-, y se conoció que China estuvo vendiendo bonos japoneses.

Un mercado volátil

Pasado el ecuador de la negociación, poco después de la una de la tarde, el mercado bajaba hasta los 10.650 puntos. Desde esta cota se recuperaría hasta la publicación de los datos de empleo estadounidenses. El despido de 95.000 trabajadores en Estados Unidos en septiembre -la tasa de paro se mantuvo en el 9,6%- desconcertó a los inversores y truncó la recuperación del mercado.

Después de dar varios bandazos, el mercado se decantó por las ventas y se aproximó a los 10.600 puntos, aunque las previsiones de una apertura favorable de Wall Street sirvieron para que la bolsa recuperara la cota de los 10.700 puntos. A pesar del aumento de los inventarios mayoristas estadounidenses en agosto, el 0,8%, y de la depreciación del euro, la bolsa volvió a caer, aunque la recuperación del mercado neoyorquino, que superaba el nivel de los 11.000 puntos, permitió nuevamente la reducción de las pérdidas al cierre de la sesión y el mantenimiento de los 10.700 puntos.

De los grandes valores sólo subió Telefónica, el 0,27%, mientras que Banco Santander cedió el 1,11%; BBVA, el 0,31%; Repsol, el 0,3%, e Iberdrola, el 0,25%. Abengoa encabezó las pérdidas del Ibex con un descenso del 1,56%, seguida de Gamesa, que retrocedió el 1,21%, y del Banco Santander, en tanto que Inditex cayó el 0,93%, y Bankinter, dispuesto a fusionarse, el 0,89%.

La mayor subida de las empresas del Ibex correspondió a OHL, el 3,68%, seguida de ArcelorMittal, que avanzó el 2,47% gracias a la reducción de las pérdidas de Alcoa, en tanto que Ferrovial avanzó el 2,1%, y Técnicas Reunidas, el 1,56%.

En el mercado continuo destacó la bajada del 2,89% de Nyesa, en tanto que Service Point lideró las ganancias con un repunte del 9,28%. La rentabilidad del bono español a diez años bajaba cuatro centésimas y se situaba en el 3,98%, mientras que el efectivo negociado en bolsa se situaba en 6.308 millones, de los que cerca de 4.530 millones los intermediaron inversores institucionales.