Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Bilbao y Monterrubio, en una reunión con González Cabaña. :: M. GÓMEZ
Deportes

La futura ciudad deportiva podría ubicarse en unos terrenos junto al Circuito

El nuevo convenio municipal estará hoy en manos del Xerez y podría cerrarse la próxima semana

BORJA FERNÁNDEZ
JEREZ.Actualizado:

Francisco González Cabaña ha abierto el debate de la ciudad deportiva. En declaraciones a Canal Sur Radio, el presidente de Diputación confirmaba que el apoyo del ente provincial se encontraba a falta «de que nos pongan los papeles sobre la mesa». No especificaba el de Benalup quién debía traer los documentos, pero dejaba claro que la promesa hecha a Joaquín Morales hace ya casi cinco años iba en serio. Y es que la Diputación puede tener gran parte de responsabilidad en la construcción de la futura ciudad deportiva del Xerez. Una idea de Jesús Rodríguez, administrador concursal de la entidad, toma fuerza y llevaría las ansiadas instalaciones a unos terrenos propiedad de la Diputación Provincial. Más en concreto, casi 60.000 metros cuadrados situados en la carretera de Arcos, en una antigua granja experimental.

La Fundación del Xerez Deportivo sería la encargada de promover la construcción de la ciudad deportiva, la cual se haría realidad a través de una sociedad formada por los socios del Xerez, los cuales aportarían mensualmente una cantidad simbólica. Un club social a lo xerecista, donde los equipos azulinos entrenarían, pero que debería tener primero la ayuda irremediable de Diputación, quien debería ceder dichos terrenos.

Chapín, La Granja, Guadabajaque, El Portal, la salida de la Autopista... Y ahora unos terrenos cercanos al Circuito de Jerez. El tema de la ciudad deportiva rodea al Xerez desde que Joaquín Morales puso el primer pie en el Consistorio jerezano. Una quimera que cobró protagonismo en 2009 con la llegada de Joaquín Bilbao a la presidencia. En apenas dos meses, el abogado jerezano logró el compromiso tanto de Pilar Sánchez, alcaldesa de Jerez, como de González Cabaña. «Este proyecto comenzará en 2010» ratificó por aquel entonces Sánchez, a la espera de la financiación. Aparecieron dos terrenos, aunque los cercanos al campo de golf municipal tomaron más forma.

Una vez con el equipo en Primera, y Bilbao fuera del panorama xerecista, el asunto volvió a dormitar. Hasta que surgió la figura de Federico Souza. La presencia del argentino impresionó tanto a la alcaldesa que ofreció unos terrenos cerca de Guadabajaque. El argentino optó por tirar de plata y filtrar que iba a hacerse con unos 180.000 metros cuadrados que 'gratuitamente' iba a ofrecer al Xerez, unos terrenos situados junto a la salida de la Autopista Cádiz-Sevilla. Mientras tanto, la Fundación garantizaba tener en su poder 200.000 metros cuadrados cerca de El Portal, aunque pronto el Ayuntamiento descubrió que se trataba de suelo destinado al uso industrial, mala suerte.

Souza da la espantada y Pilar Sánchez sale al rescate de un tema que parecía volver al olvido: «La ciudad deportiva del Xerez es nuestro objetivo». Cuatro meses después, el Ayuntamiento sigue manteniendo que, teniendo en cuenta la situación económica del club, no es la prioridad.

Convenio, ok

Por otro lado, según ha podido conocer este medio, el Ayuntamiento de Jerez entregará en la jornada de hoy a Jesús Rodríguez el convenio con los últimos retoques ya realizados, como el reparto de un número de entradas y palcos a la Fundación Xerez Deportivo, variantes que cuentan con el visto bueno y que han supuesto el último retraso dentro de un culebrón que ya dura demasiado. Entre las principales novedades de este nuevo documento de colaboración entre el Xerez y el Consistorio jerezano se encuentra la promoción del fomento del deporte base, una acción que correrá a cargo de la Fundación Xerez Club Deportivo, quien recobrará protagonismo a través del nuevo convenio municipal.