Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Yolanda Peinado, Elvira Lindo y Lalia González-Santiago, ayer, en la Biblioteca. :: MIGUEL GÓMEZ
Sociedad

Elvira Lindo estrena las Letras Capitales

Actualizado:

Estreno de lujo para un nueva edición de 'Letras Capitales'. Elvira Lindo, volcada en la historia de una joven que se enfrenta a la maternidad en 'Lo que me queda por vivir', fue presentada ayer en la Biblioteca por la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago, y la delegada de Cultura, Yolanda Peinado. La sala estaba llena de lectores que participaron en un coloquio distendido con la autora.

Tras triunfar con 'Una palabra tuya', que fue llevada al cine por Ángeles González-Sinde, Lindo abandona el tono cómico de sus anteriores obras y se lanza a perfilar un personaje con el que comparte muchas cosas. Una mujer que sufré pronto la pérdida y la soledad y que se ve obligada a madurar empujada por su situación y la de su hijo pequeño. 'Lo que me queda por vivir' tiene su origen en un cuento que la escritora terminó hace cinco años, 'El huevo Kinder', "la historia de una madre y su hijo que pasean una noche por las calles de Madrid".

–Ha dicho que ésta es su obra más personal. ¿Qué comparte con su protagonista, Antonia, una mujer de 26 años que sobrevive en el Madrid de los ochenta junto a su hijo pequeño?

–Es un personaje con el que puede sentirse identificado cualquiera, ya sea mujeres, hombres o personas de distintas generaciones. La novela narra una época de confusión, de no saber para donde tirar, de no saber elegir tu destino. Habla de una crisis juvenil. Yo viví esa época de los ochenta, también de la radio. También fui una madre joven. Claro que tengo cosas en común con ella, pero eso no es lo más importante de la novela.