Kouchner denuncia la «humillación» que sufre desde el entorno de Sarkozy
PARÍS.Actualizado:El ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, abandonará próximamente el Gobierno después de que en una carta fechada en agosto y dirigida al presidente de la República, Nicolas Sarkozy, criticara la «humillación» a la que se ha visto sometido, según publica 'Le Nouvel Observateur' en el número que hoy tenía previsto llegar a los quioscos.
El semanario se hace eco así del rumor, ampliamente extendido en las últimas fechas, sobre la salida del titular de la diplomacia gala, un antiguo socialista a quien Sarkozy reclutó para el Ejecutivo. Ni el palacio del Elíseo, sede del Gobierno, ni el Quai d'Orsay, que acoge al Ministerio de Exteriores, se han pronunciado sobre la existencia de esa misiva.
En la carta manuscrita, que 'Le Nouvel Observateur' afirma haber consultado, el ministro Kouchner -fundador de la ONG Médicos sin Fronteras (MSF)- asegura tomar nota «del fin de la apertura» hacia la izquierda practicada por Sarkozy a su llegada al poder en 2007.
Hace ahora diez días, Kouchner había desmentido en un comunicado la existencia de una carta de dimisión, aunque previamente, en junio, sí confesó haber «pensado en esta posibilidad».
Popular
Muy popular entre la opinión pública, Kouchner era el símbolo de la voluntad de Sarkozy de tender lazos a la izquierda. Pero en bastantes ocasiones había confesado su dificultad para gestionar un ámbito en el que la influencia de los hombres de confianza del presidente pesaba demasiado.
Además, la publicación, que adelantó ayer en su edición de Internet, asegura que el ministro denuncia «humillaciones» por parte de consejeros del presidente. El titular de la cartera diplomática critica además en esa carta al propio Sarkozy por la «deriva» registrada en materia de lucha contra la delincuencia.
La política de expulsiones de gitanos practicada durante agosto por el Ejecutivo, precedida por declaraciones del presidente en la línea de reforzar las medidas punitivas contra quienes atenten contra la autoridad o no respeten normas de estancia en Francia, ha suscitado críticas internacionales.
La reforma del Gobierno es motivo de debate y especulaciones desde hace semanas en la prensa gala, y ayer, por ejemplo, algunos medios aseguraron que será durante noviembre cuando se anunciarán los cambios en la composición del Ejecutivo.